Proceso para dominar el uso de la tilde
Clasificaci�n de las palabras por la ubicaci�n de la vocal t�nica
Las principales dificultades que enfrenta el alumno para aplicar correctamente la tilde son, en ese orden de importancia, las siguientes:
2. La identificaci�n de la s�laba t�nica.
3. El conteo de las s�labas de derecha a izquierda para reconocer la posici�n de la t�nica.
4. La clasificaci�n r�pida de las palabras.
5. La memorizaci�n de las normas de tildaci�n.
Superar tales problemas en un lapso tan breve como el de la sesi�n de aprendizaje resulta arduo, pero se puede garantizar que, al menos, los alumnos se ejerciten suficientemente en los cuatro primeros puntos y, con respecto al �ltimo, comprendan y registren en su memoria un esquema de aplicaci�n preciso y �til. Para ello, convendr� proceder como aqu� se sugiere:
1. Exhibir una lista de palabras que no figuren entre los ejemplos del texto de Conceptos B�s�cos y que ilustren cada caso de divisi�n sil�bica, y emplearlas para demostrar las principales normas al respecto.
2. Exponer un cuadro con dos ejemplos de cada clase de palabras seg�n la ubicaci�n de la s�laba t�nica, de preferencia plenamente conocidos y usados por los alumnos. Pedir que sea le�do en voz alta cada uno, proceder a la divisi�n sil�bica de los mismos e inducir a los alumnos a cambiar experimentalmente la t�nica, hasta reconocer la pronunciaci�n correcta por su sonido familiar al o�do.
3. Presentar una lista de palabras divididas sil�bicamente, con las part�culas numeradas de derecha a izquierda. Ejercitar en el conteo en ese mismo sentido.
4. Exhibir un cuadro de cuatro columnas, en cada una de las cuales se listen tres o cuatro ejemplos de cada clase de palabra seg�n la ubicaci�n de la s�laba t�nica. Al azar, escribir esas mismas voces y otras en el pizarr�n, para efectuar mec�nica y r�pidamente la divisi�n sil�bica, la localizaci�n de la t�nica, el conteo y la clasificaci�n.
5. Mostrar un nuevo cuadro de las normas de acentuaci�n, con uno o dos ejemplos de cada caso, que incluya estas dos columnas: norma y ejemplo. Esta �ltima se subdividir�a a su vez en tres columnas: divisi�n sil�bica, localizaci�n de la t�nica y aplicaci�n de la norma.
Como puede verse, ser� indispensable que el maestro prepare material did�ctico previamente a la sesi�n: cinco l�minas diferentes, en vez de elaborar progresivamente un cuadro en el pizarr�n, porque esto �ltimo agotar�a el tiempo disponible sin que los alumnos alcancen a ejercitarse. Ello no quiere decir, sin embargo, que no se aplique un m�todo inductivo en la sesi�n, que lleve al estudiante a descubrir similitudes entre los ejemplos de cada caso registrado en los cuadros y formular la generalizaci�n o la norma correspondientes.