El predicado y sus modificadores
Identificaci�n de objeto directo, objeto indirecto y circunstancial
El sentido medular de esta sesi�n es despertar en el alumno la conciencia de que los modificadores del predicado suministran informaci�n rica que precisa y aclara la expresi�n. Con ese fin, se recomienda emplear tarjetas de diversos tama�os, en cada una de las cuales se registren los diferentes segmentos de la oraci�n aqu� estudiados: en una, el sujeto; en otra, el n�cleo verbal; en otra m�s, el objeto directo; en una siguiente, el objeto indirecto, y en una �ltima, el circunstancial.
Elaboradas las tarjetas, se mostrar�n dentro de la sesi�n los n�cleos (el del sujeto y el verbal) de la oraci�n. En seguida, poco a poco, se agregar�n los modificadores, se har� notar el creciente grado de precisi�n que alcanza la oraci�n y, al completar �sta, se la contrastar� con la inicial estructura carente de modificadores del predicado.
Por otra parte, para contribuir a eliminar la confusi�n frecuente entre objeto directo e indirecto, conviene recurrir a verbos transitivos que, dentro de oraciones, reciban progresivamente modificadores para precisar su significado. Se inducir� al estudiante a proponer tales modificadores, mediante las respectivas preguntas: �qu�? -interrogante que, aplicada al n�cleo verbal, exige como respuesta un objeto directo; ejemplo: �qu� compra? (mercanc�as), �qu� dice? (palabras), �qu� canta? (canciones) -y �a qui�n, a qu�, para qui�n o para qu�?- cuesti�n que, aplicada al n�cleo verbal remite a un objeto indirecto: �para qui�n compra? (para sus hermanos), �a qui�n dice? (a sus amigos), �a qui�n le canta? (a su novia).