Las rimas consonantes y asonantes
Identificaci�n de los tipos de rima
Disfruta escuchando la m�sica de los poemas que se presentaran en el programan de televisi�n.
. Comenta con un compa�ero el efecto de las rimas consonante y asonante en la musicalidad del poema. Expresa tu opini�n acerca de las semejanzas y diferencias de ambas clases de rima.
. Cambia a presente, pasado y futuro la siguiente oraci�n: El escribe cuentos de terror. _______________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________
Valora la musicalidad de los versos ampliando tu informaci�n
sobre las rimas. Lee en tu libro de Conceptos B�sicos el art�culo
1.17 Textos con m�sica.
. Escoge del recuadro la palabra adecuada para completar la oraci�n.
En toda________________ la claridad es una cualidad________________.
. Completa el esquema siguiente:
. Lee en voz alta o escucha los poemas Sequ�a y Calma en tu libro de Conceptos B�sicos y disfruta su melod�a.
Escribe sobre las l�neas, frente al n�mero correspondiente, la
�ltima palabra de cada verso.
Explica la forma en que riman las tres �ltimas estrofas del
poema Calma de Juana de lbarbourou:
______________________________________________________
______________________________________________________
______________________________________________________
______________________________________________________
______________________________________________________
______________________________________________________
Autoeval�a tu trabajo consultando la clave.
Intercambia tu Gu�a de Aprendizaje con la de tu compa�ero
para evitar errores involuntarios y lograr una valoraci�n m�s
justa de las actividades realizadas.
. Observa c�mo se escriben estas palabras:
ley - leyes carey - careyes rey - reyes
. Advierte que las palabras que terminan en la vocal i se escriben con y; asimismo, que en plural conservan la y.
Llena en tu cuaderno tres renglones con el ejercicio siguiente.