Variantes del espa�ol regional y social.
Descubre en el programa de televisi�n c�mo la forma de hablar
cambia de acuerdo con el origen, sexo, edad, cultura, nivel social
de las personas y con las circunstancias en que se encuentran.
. Comenta con tu grupo la importancia del espa�ol universal.
. Se�ala la rima consonante de la siguiente estrofa.
�Qu� no me ves, compa�ero,
qu� guapa y qu� noble soy?
Siempre lado a lado voy
del rey y del caballero.
Descubre qu� hay detr�s de la forma de hablar de cada
persona, leyendo el tema 1.3 Diferentes formas de hablar, en
tu libro de Conceptos B�sicos.
. Relaciona columnas, colocando el n�mero de la palabra al significado que le corresponde.
Escribe r o u dentro de cada par�ntesis para indicar s� el
enunciado se refiere al espa�ol universal o al regional.
( ) 1. Manera de hablar que nos identifica con el grupo social al que pertenecemos.
( ) 2. Forma de hablar que comprenden todos los hablantes del espa�ol.
( ) 3. Lenguaje empleado en documentos y asuntos oficiales.
( ) 4. La palabra zanca, refiri�ndose a amigo muy cercano, corresponde al:
( ) 5. Para lograr mejor comunicaci�n con los extranjeros es conveniente manejar el:
Localiza palabras o expresiones t�picas de tu comunidad y
escribe cinco en el espacio correspondiente, con su significado
en el espa�ol universal; gu�ate por el ejemplo.
Intercambia tu trabajo con un compa�ero y verifica junto con
�l que las palabras anotadas como regionalismos pertenezcan
a una regi�n o localidad, y que su equivalencia en espa�ol
universal pueda ser entendida por cualquier hablante del espa�ol que haya
terminado por lo menos sus estudios de educaci�n secundaria.
. Escribe la letra que falta a las siguientes palabras:
Voy do__ re__ mame__ cara__ so__ le__
Se escribe __al final de palabra cuando existe un diptongo.
. Practica el siguiente ejercicio para mejorar tu escritura.