Corresponde a la sesi�n de GA 1.18 HABLA PARA QUE TE CONOZCA
La gente se distingue por su forma de hablar, de tal manera que basta con escuchar algunas palabras pronunciadas por una persona para tener informaci�n de su origen, edad, sexo, cultura, educaci�n, etc�tera.
Ejemplo:
- Un momento, padrecito, cont� los responsos y jueron diez, cabalmente... �Pero, no quere su merc� echarle uno de ganancia al dijuntito?
Se trata de un campesino, persona mayor, respetuosa; por la manera en que se dirige al padre, se deduce que no ha ido a la escuela por el empleo de palabras como quere en lugar de quiere, merc� por merced y dijuntito por difuntito.
Las diferencias surgidas en el espa�ol pueden provocar, al paso de los a�os, la incomprensi�n entre los hablantes. Para evitar este hecho se ense�a en la escuela el denominado espa�ol universal, por medio de �l, se logra una comunicaci�n eficaz con todos los hablantes del espa�ol, independientemente de la regi�n en que nacieron o del lugar donde hayan vivido.
Existen expresiones propias de cada lugar, llamadas regionalismos. Estos identifican a las personas con el grupo social al que pertenecen.
Zona norte de M�xico - huercos
Espa�ol universal - ni�os