| 
        
            Secuencia�15Espa�ol 1 | 
        
Temas: Palabras y poes�a.
En esta sesi�n leer�s poemas que hablan de las palabras con las que se puede nombrar po�ticamente cualquier cosa.
![]()  | 
          
![]()  | 
                1. | Elijan y lean uno de los siguientes poemas y, seg�n el caso, comenten qu� se dice en ellos de las palabras y la poes�a, o de la m�sica y del color: | 
| a)� | “Poes�a” (pp. 43 y 44). | 
| b)� | “La poes�a del sol” (pp. 96 y 97). | 
| c)� | “Tr�ptico a la palabra” (pp. 175 y 176). | 
| d)� | “Deseos” (p. 23) y “M�sica” (p. 170). | 
| 2. | Localicen el “Diccionario po�tico” en la parte final del libro Circo po�tico y lean varias definiciones. Observen que en este diccionario las definiciones de cada palabra no se dan como en un diccionario com�n, sino a partir de semejanzas con un objeto, una idea o una acci�n: | 
| 3. | En su cuaderno, escriban tres palabras que representen algo interesante, divertido o inevitable para ustedes y creen sus propias definiciones. | 
![]()  | 
                4. | Compartan con el grupo algunas de sus definiciones. | 
| Cuando en un verso una palabra termina con vocal y la que le sigue comienza con vocal, las dos s�labas se cuentan como una. A esto se le llama sinalefa. | 
Nociones de estrofa, verso, metro y rima. Algunos poetas no s�lo buscan crear im�genes con las palabras, sino que componen sus poemas siguiendo ciertas reglas para lograr belleza en la expresi�n. Las m�s importantes eran la escritura en verso (cada l�nea de un poema), las estrofas (grupo de versos), la rima (repetici�n del sonido al final de los versos) y el metro (n�mero de s�labas por verso). Ejemplo:
| � | En/el/te/lar/de/la/llu/via
		 Te/jie/ron/la en/re/da/de/ra -�ma/dre/sel/va/,blan/ca y/ru/bia!- De/tu/ca/be/lle/ra/ne/gra.  | 
             
						  
  | 
             
						 En esta estrofa: 
  | 
          
![]()  | 
                5. | Completa en tu cuaderno las siguientes estrofas del poema “Los cinco sentidos” con palabras que rimen en cada estrofa. | 
              
  | 
          ||
						
						
 
 (pp. 28-29) Bernardo Ortiz de Montellano  | 
          
| 6. | Lee el poema completo (pp. 28 y 29) y comp�ralo con tus respuestas. | 
| � | Busca m�s informaci�n acerca de la
						  estrofa, verso, rima y metro.
		
  | 
          
| 7. | Contesta lo siguiente: | 
| a)� | �Cu�ntas estrofas tiene el poema? | 
| b)� | �Cuantos versos tiene cada estrofa? | 
| c)� | �Cu�ntas s�labas tienen los siguientes versos?
						  
		 Iluminados y oscuros Cuando te toco parece  | 
              
| 8. | Lee en casa otros poemas sobre el tema de la sesi�n y com�ntalos con tu familia y amigos. Consulta la p. 128 y, del listado de poemas sobre las palabras y la poes�a, selecciona algunos para leer en la antolog�a Circo po�tico. |