| 
        
            Secuencia�15Espa�ol 1 | 
        
| Rese�a de antolog�a po�tica | 
| La rese�a de
						  una antolog�a po�tica es un texto que describe el contenido de una
						  antolog�a po�tica: qu� poemas la integran, de qu� �poca y lugar son o qui�nes
						  son sus autores. Tambi�n se menciona alg�n dato sobre el motivo o el tema de la
						  selecci�n de los poemas que conforman la antolog�a. Otro elemento de la rese�a
						  es la opini�n personal sobre la obra completa y los motivos para recomendar su
						  lectura.
		 Para escribir la rese�a de una antolog�a po�tica tienes que pensar en los siguientes aspectos: �C�mo est� integrada la antolog�a? Qu� tipo de poemas est�n incluidos: de qu� temas hablan, qui�nes son sus autores, o en qu� �poca o lugar se escribieron. �Qu� piensas t� del libro? �Qu� impresi�n te causaron los poemas que le�ste?, �a qui�n y por qu� les recomendar�as la lectura de este libro?  | 
          
![]()  | 
          
![]()  | 
                1. | Escribe una rese�a del libro Circo po�tico. Para escribir tu rese�a, haz lo siguiente: | 
![]()  | 
                a)� | Escribe uno o dos p�rrafos en los que anotes c�mo
						  est� integrada la antolog�a y sus caracter�sticas m�s destacadas, por ejemplo:
						  si el t�tulo corresponde a su contenido; de d�nde son los autores y de qu�
						  �poca; c�mo se escogieron los poemas, de qu� temas hablan y de qu� tipo son; si
						  incluye anexos, cu�les son �stos.
		 Puedes empezar con frases como: “Esta es una antolog�a con poemas de…” “El t�tulo de este libro me parece _____________, porque…” “En este circo desfilan poemas que hablan de…”  | 
              
| b)� | Despu�s de se�alar las caracter�sticas que creas m�s importantes de la antolog�a, escribe tu opini�n o comentario sobre: | 
| c)� | Escribe la rese�a y rev�sala antes de leerla en el Encuentro con los libros. | 
| 
						 
		 T�tulo de la rese�a Tu nombre y grupo Descripci�n Comentario 
  | 
             
						  
  | 
          
Punto y seguido, punto y aparte, punto final
| 2. | Escribe punto y seguido, punto y aparte, y punto final donde hacen falta, en la siguiente biograf�a m�nima de la poeta Rosario Castellanos: | 
Naci� en la ciudad de M�xico en 1925 Por muchos a�os vivi� en Comit�n,
Chiapas, donde fue profesora y funcionaria del Instituto Nacional Indigenista
Entre sus libros destacan Bal�n Can�n, Oficio de tinieblas, Ciudad Real y
Poes�a no eres t�
Muri� en 1974, cuando era embajadora de M�xico en Israel
Uso de "b" y "v"
 
							 
  | 
          
| 3. | Escribe en los espacios vac�os la letra “b” o “v” como corresponda en cada palabra de las que se presentan a continuaci�n. En el poema escribe la letra “b” o “v” en las palabras incompletas y subraya las que cumplen con las reglas del recuadro. Compara los resultados con tus compa�eros: | 
| � | __reve
		 con __ ivir ama __ le en __ idia pue__ lo  | 
            ��������� |  em__elleces
		 �m __ ar en __ iar sem __ rar tam __ i�n  | 
            ��������� | Dentro de una
							 __otella Las historias de amor se escri __en la playa, a __eces el agua las roza, se nu
							 __lan las miradas, llegan nuestros gestos a otros
							 puertos; alg�n d�a en otra parte del mundo reconocemos algo de nosotros que
							 na__ ega sin rum__ o fijo.
		 Roc�o Magall�n Marin�, (p. 174)  | 
          
| 4. | Revisa tu rese�a de antolog�a po�tica y haz los ajustes necesarios: | 
| Apectos | Revisa si: | 
| Ideas/contenido |  Escribiste c�mo est� integrada la
						  antolog�a, las caracter�sticas m�s destacadas y tu comentario.
		 Incluiste los t�tulos de los poemas que m�s te gustaron o conmovieron.  | 
          
| Organizaci�n | Incluiste el t�tulo de la
						  rese�a.
		 Desarrollaste las ideas en la descripci�n y comentario.  | 
          
| Oraciones | Escribiste oraciones completas y variadas. | 
| Ortograf�a y puntuaci�n |  Usaste los puntos
						  apropiadamente.
		 Escribiste correctamente las palabras que llevan “b” y “v”.  |