|
|
|
Secuencia�28Ciencias I |
�Todos los seres tienen padre y madre? |
![]() |
�Todos los seres tienen padre y madre? |
![]() |
Lee el texto. |
| Texto introductorio | ![]() |
||||||||
��En efecto, muchas plantas, los hongos y la mayor�a de los microorganismos se pueden
reproducir asexualmente. Es el caso de la planta que se conoce como “mala madre”, y de algunos microorganismos como las bacterias.
|
|||||||||
![]() |
| V�nculo entre Secuencias
Para recordar las caracter�sticas de los seres vivos, revisa la secuencia 1: �Viven los androides? |
![]() |
A continuaci�n se presenta el problema que resolver�s con lo que aprendas durante la secuencia.
| En un invernadero se producen plantas “mala madre”, geranios, azucenas y muchas m�s a partir de semillas, pero el proceso es lento y producen pocas plantas. �C�mo se pueden producir m�s de �stas en menor tiempo? |
![]() |
En tu cuaderno: |
| 1. | Menciona tres plantas de tu localidad que se reproduzcan mediante semillas. |
| 2. | Describe la forma de producir plantas sin germinar semillas. |
| 3. | Elabora un dibujo de la producci�n de plantas sin germinar semillas. |
| Ahora sabes que una de las caracter�sticas de los seres vivos es la reproducci�n. En esta secuencia identificar�s diferentes formas de reproducci�n y valorar�s la utilidad de aplicar estos conocimientos en la reproducci�n de plantas para obtener alimentos, medicamentos o para ornato. |
![]() |
Lean el texto. Pongan atenci�n a las ventajas y las desventajas de cada tipo de reproducci�n. |
| Texto de informaci�n inicial | ![]() |
||||
| �Semillas o esquejes? | |||||
��Los primeros organismos que poblaron la Tierra se reproduc�an asexualmente. Por ejemplo, seres unicelulares como las bacterias primitivas se reproduc�an mediante la divisi�n de la c�lula progenitora. Este tipo de reproducci�n suele ser muy r�pido y produce un n�mero elevado de descendientes, id�nticos entre s�, en poco tiempo. ��En cambio, la reproducci�n sexual requiere de la participaci�n de dos progenitores o padres cuyas caracter�sticas se combinan para originar un organismo de la misma especie pero diferente a ellos. La reproducci�n sexual, por lo mismo, favorece la variaci�n de la descendencia, lo que permite la adaptaci�n de estos organismos a los cambios del medio, aunque la reproducci�n sea m�s lenta y produzca menor n�mero de descendientes. Las especies con reproducci�n sexual tienen mayores probabilidades de sobrevivir a los cambios del medio. ��En los invernaderos y en los campos de producci�n de plantas de ornato se usan actualmente los dos tipos de reproducci�n: sexual mediante semillas y asexual mediante esquejes. El geranio, las gladiolas y las azucenas por ejemplo, se reproducen de las dos maneras.
|
|||||
![]() |
| V�nculo entre Secuencias
Recuerda que la variaci�n y la importancia que tienen para las especies las revisaste en la secuencia 7: �Por qu� las diferencias? |
![]() |
| Esqueje: T�cnica que permite la formaci�n de una nueva planta a partir de un trozo de tallo cortado de una planta adulta, colocado en tierra y mantenido h�medo hasta que desarrolla ra�z y hojas. |
![]() |
| Conexi�n con Geograf�a
Las plantas como recursos naturales renovables �tiles al ser humano se revisaron en la secuencia 5: La Tierra: un planeta con vida de tu libro de Geograf�a. |
![]() |
![]() |
Completen en sus cuadernos una tabla como la que se muestra. |
| Tipo de reproducci�n | Ventajas | Desventajas |
| Sexual | � | � |
| Asexual | � | � |
![]() |
Intercambien sus respuestas. |
![]() La formaci�n de un fruto puede consultarse en la p�gina 27 del libro Usos de las plantas, de las Bibliotecas Escolares y de Aula. |
![]() |
Identifiquen los dos tipos de reproducci�n. |
| 1. | Observen los esquemas A, B y C. |
| 2. | �Cu�les esquemas corresponden a la reproducci�n asexual? |
| 3. | �Cu�l o cu�les esquemas corresponden a la reproducci�n sexual? |
| 4. | Expliquen sus respuestas. |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Los modos de la reproducci�n |
![]() |
Comparen la velocidad de la reproducci�n sexual y de la asexual. |
| i. | Organ�cense en tres equipos. |
| ii. | Cada equipo realizar� un procedimiento. |
| iii. | Cada equipo tomar� notas de los resultados obtenidos. |
| iv. | Al terminar los equipos presenten sus resultados a los dem�s. |
| 1. | Materiales |
| Equipo I. Semillas | Equipo II. Esquejes | Equipo III. Bulbos | |||
Cinco semillas de geranio u otra
planta que se reproduzca por semilla.
|
Una planta adulta de geranio, u otra
planta que se reproduzca por esquejes.
|
Cinco bulbos de azucena, gladiola, u
otra planta que se reproduzca mediante bulbos.
|
| a) | Cinco macetas de pl�stico o un lugar adecuado para sembrar en los jardines de la escuela. |
| b) | Tierra para las macetas. |
| c) | Palita de jard�n. |
![]() |
| 2. | M�todo |
| a) | Siembren en las macetas o en el suelo cinco semillas. |
| b) | Mantengan h�meda la tierra hasta que obtengan plantas con ra�z y esperen la floraci�n. |
![]() |
| a) | Elijan algunos tallos de plantas de geranio y c�rtenlos por la parte m�s ancha. |
| b) | Siembren los esquejes en el suelo. |
| c) | Mantengan h�meda la tierra hasta que obtengan plantas con ra�z y esperen la floraci�n. |
| a) | Siembren cinco bulbos. |
| b) | Mantengan h�meda la tierra hasta que obtengan plantas con ra�z y esperen la floraci�n. |
| 3. | Resultados |
| a) | Elaboren en su cuaderno una tabla como la que se muestra. |
| b) | Anoten sus observaciones cada dos d�as durante tres semanas, y despu�s cada semana, hasta obtener la floraci�n. |
| Notas de campo | |||
| Momento del desarrollo | Semillas | Esquejes | Bulbos |
| Siembra o plantaci�n | � | � | � |
| Formaci�n de ra�z, tallo u hojas | � | � | � |
| Floraci�n | � | � | � |
| 4. | An�lisis de resultados |
| a) | Comparen los resultados. |
| b) | Respondan en sus cuadernos: �cu�les plantas se obtuvieron m�s r�pidamente? |
![]() |
| Conexi�n con Espa�ol
Recuerda que las caracter�sticas de un reporte de investigaci�n se describen en la secuencia 8: Todas las voces, de tu libro de Espa�ol. |
![]() |
| 5. | Comunicaci�n |
| a) | Introducci�n: Tipos de reproducci�n. |
| b) | Desarrollo: Procedimiento que siguieron para reproducir las plantas. |
| c) | Conclusiones: Mencionen las ventajas de cada tipo de reproducci�n. |
![]() |
Sinteticen informaci�n sobre las ventajas de los tipos de reproducci�n, para el cultivo y venta de plantas. Para ello: |
| 1. | Visiten un invernadero o un mercado donde vendan plantas y busquen a un vendedor que acceda a responderles algunas preguntas. |
| 2. | Elaboren un breve cuestionario sobre la producci�n de plantas que incluya los siguientes puntos: |
| a) | �Qu� plantas vende y cu�les de ellas son producidas por esa persona? |
| b) | Casos en que se utilizan esquejes o bulbos y por qu�. |
| c) | Casos en que se utilizan semillas y por qu�. |
| d) | Costo de cada m�todo y tiempos empleados. |
| 3. | Tomen nota de las respuestas. |
| 4. | En clase, analicen la informaci�n del cuestionario. Para ello: |
| a) | Elaboren y completen una tabla como la siguiente en su cuaderno. |
| En el invernadero o mercado nos dijeron… | |
| Ventajas de usar semillas | Ventajas de usar esquejes o bulbos |
| � | � |
| b) | No olviden escribir las ventajas de cada m�todo en cuanto a tiempo y costo. |
| 5. | Comparen los resultados de esta tabla con el que hicieron despu�s de leer el texto �Semillas o esquejes? |
![]() |
Intercambien sus respuestas. |
| 1. | Describan los casos en que los productores utilizan la reproducci�n por esquejes o bulbos y los casos en los que emplean semillas. |
| 2. | Tomen en cuenta: |
| Reflexi�n sobre lo
aprendido
�C�mo sirven los resultados de esta actividad para resolver el problema? |
| a) | Su experiencia con los geranios, si la llevaron a cabo. |
| b) | El contenido del interactivo, si lo usaron. |
| c) | Los resultados del cuestionario que aplicaron. |
![]() |