| SECUENCIA | SESI�N | RECURSOS
					 TECNOL�GICOS | 
        
          | Videos | Interactivos | Aula de medios | 
        
          | 1. Sistemas de
					 numeraci�n. (14-15) 
               Identificar las propiedades del sistema de numeraci�n
						  decimal y contrastarlas con las de otros sistemas num�ricos posicionales y no
						  posicionales. | 1.1 Acertijos
					 Arqueol�gicos | � | � | � | 
        
          | 1.2 Otro sistema de
					 numeraci�n | Los n�meros mayas | Sistema de numeraci�n maya | � | 
        
          | 1.3 El sistema decimal | � | � | � | 
        
          | 2. Fracciones y
					 decimales en la recta num�rica. (28-29) 
               Representar n�meros fraccionarios y decimales en la
						  recta num�rica a partir de distintas informaciones, analizando las convenciones
						  de esta representaci�n. | 2.1 El salto de altura | �El salto de altura | � | � | 
        
          | 2.2 Densidad y fracciones | � | La recta num�rica: Fracciones | � | 
        
          | 2.3 El salto de longitud y los
					 n�meros decimales | � | La recta num�rica: Fracciones decimales | � | 
        
          | 3. Sucesiones de
					 n�meros y figuras. (40-41)
 
               Construir sucesiones de n�meros a partir de una regla
						  dada. Determinar expresiones generales que definen las
						  reglas de sucesiones num�ricas y figurativas. | 3.1 Figuras que crecen | �Figuras que crecen | Patrones y secuencias 1 | � | 
        
          | 3.2 N�meros que crecen | � | Sucesiones | Excel | 
        
          | 3.3 Reglas de sucesiones | � | Patrones y secuencias 1 | � | 
        
          | Patrones y secuencias 2 | 
        
          | 4. Geometr�a y
					 expresiones algebraicas. (52-53) 
               Explicar en lenguaje natural el significado de algunas
						  f�rmulas geom�tricas, interpretando las literales como n�meros generales con
						  los que es posible operar. | 4.1 F�rmulas y
					 per�metros | F�rmulas y per�metros� | Cuadrado | � | 
        
          | Hex�gono | 
        
          | 4.2 F�rmulas y �reas | � | Rect�ngulo | Excel | 
        
          | Cuadrado | 
        
          | 5. Simetr�a. (60-61) 
               Construir figuras sim�tricas respecto a un eje,
						  analizarlas y explicitar las propiedades que se conservan en figuras tales
						  como: tri�ngulos is�sceles y equil�teros, rombos, cuadrados y
						  rect�ngulos. | 5.1 Como si fuera un
					 espejo | � | Simetr�a de puntos | � | 
        
          | 5.2 Papel picado | � | Simetr�a de pol�gonos | Cabri | 
        
          | 5.3 Los vitrales | �Vitrales | � | � | 
        
          | 5.4 Algo m�s sobre
					 simetr�a | � | � | Cabri | 
        
          | 6. Proporcionalidad.
				 (74-75) 
               Identificar y resolver situaciones de proporcionalidad
						  directa del tipo “valor faltante”, utilizando de manera flexible
						  diversos procedimientos. | 6.1 Las cantidades directamente
					 proporcionales | � | � | � | 
        
          | 6.2 El valor unitario | Escalas y maquetas en
					 arquitectura | � | Excel | 
        
          | 6.3 La proporcionalidad en otros
					 contextos | � | Variaci�n proporcional 1 | � | 
        
          | 7. Reparto
					 proporcional. (84-85) 
               Elaborar y utilizar procedimientos para resolver
						  problemas de reparto proporcional. | 7.1 La Kerm�s | �Reparto proporcional | Variaci�n proporcional 2 | � | 
        
          | 7.2 M�s sobre reparto
					 proporcional | � | � | � | 
        
          | 8. Problemas de conteo.
					  (90-91) 
               Resolver problemas de conteo utilizando diversos
						  recursos y estrategias como tablas, diagramas de �rbol y otros procedimientos
						  de enumeraci�n. | 8.1 �Cu�ntos caminos hay? | � | Mapa de calles | � | 
        
          | 8.2 �De cu�ntas formas? | � | Diagrama de �rbol | � | 
        
          | 8.3 �Cu�ntos viajes
					 hay…? | �Saben cu�ntos caminos hay? | Diagrama de �rbol | � | 
        
          | 8.4 Otros contextos | � | Diagrama de �rbol | � | 
        
          | EVALUACI�N |