| SECUENCIA | SESI�N | RECURSOS
					 TECNOL�GICOS | 
        
          | Videos | Interactivos | Aula de medios | 
        
          | 9. Problemas aditivos
					 con n�meros fraccionarios y decimales.  (106-107) 
               Resolver problemas aditivos con n�meros fraccionarios y
						  decimales en distintos contextos. | 9.1 El festival de fin de
					 cursos | �D�nde se utilizan
					 fracciones? | N�meros fraccionarios | Excel | 
        
          | 9.2 Marcas atl�ticas | � | � | � | 
        
          | 9.3 Los precios de la
					 cafeter�a | � | � | � | 
        
          | 10. Multiplicaci�n y
					 divisi�n de fracciones.  (118-119) 
               Resolver problemas que impliquen la multiplicaci�n y
						  divisi�n con n�meros fraccionarios en distintos contextos. | 10.1 De compras en el
					 mercado | � | � | � | 
        
          | 10.2 Superficies y
					 fracciones | � | Multiplicaci�n de fracciones 1 | � | 
        
          | 10.3 �C�mo ser�an las marcas
					 atl�ticas en el espacio? | El sistema solar y la fuerza de
					 gravedad | Multiplicaci�n de fracciones 1 | � | 
        
          | Multiplicaci�n de fracciones 2 | 
        
          | 10.4 Hay tela de donde
					 cortar | � | � | � | 
        
          | 10.5 �Cu�ntas botellas de jugo
					 se necesitan? | � | � | � | 
        
          | 11. Multiplicaci�n de
					 n�meros decimales. (138-139) 
               Resolver problemas que impliquen la multiplicaci�n de
						  n�meros decimales en distintos contextos. | 11.1 Tres veces y media | M�s de tres, pero menos de
					 cuatro | Multiplicaci�n de n�meros decimales | � | 
        
          | Escalas y n�meros decimales | 
        
          | 11.2 El punto es el
					 asunto | � | �reas y n�meros decimales | � | 
        
          | 11.3 �En d�nde se usa la
					 multiplicaci�n de decimales? | � | � | � | 
        
          | 12. Mediatriz y
					 bisectriz.  (148-149) 
               Utilizar las propiedades de la mediatriz de un
						  segmento y la bisectriz de un �ngulo para resolver diversos problemas
						  geom�tricos. | 12.1 A la misma
					 distancia | � | Mediatriz | Cabri | 
        
          | Mediatrices | 
        
          | 12.2 Un problema
					 geom�trico | Mitades de �ngulos | Bisectriz | Cabri | 
        
          | Bisectrices | 
        
          | 12.3 Apliquemos nuestros
					 conocimientos de mediatrices y bisectrices | � | � | Cabri | 
        
          | 13. Pol�gonos
					 regulares.  (160-161) 
               Construir pol�gonos regulares a partir de distintas
						  informaciones. | 13.1 Tarjetas de
					 felicitaci�n | Felicidades | Pol�gonos regulares �ngulo central | Cabri | 
        
          | 13.2 Mosaicos | � | Pol�gonos regulares �ngulo interior | Cabri | 
        
          | 13.3 M�s sobre pol�gonos
					 regulares | � | � | Cabri | 
        
          | 14. F�rmulas para
					 calcular el �rea de pol�gonos. (170-171) 
               Justificar las f�rmulas para calcular el per�metro y el
						  �rea de tri�ngulos, cuadril�teros y pol�gonos regulares. | 14.1 Rompecabezas 1 | � | � | � | 
        
          | 14.2 Rompecabezas 2 | � | � | � | 
        
          | 14.3 Descomposici�n de
					 figuras | � | � | Cabri | 
        
          | 14.4 Otras formas de
					 justificar las f�rmulas | Justificaci�n | F�rmulas geom�tricas | Cabri | 
        
          | 15. La constante de
					 proporcionalidad. (184-185) 
               Identificar situaciones de proporcionalidad directa en
						  diversos contextos, y resolverlas mediante procedimientos m�s
						  eficientes. | 15.1 La cancha de
					 basquetbol | � | Variaci�n proporcional 3 | Excel | 
        
          | 15.2 Mapas y escalas | Centro hist�rico de la Ciudad de
					 M�xico | � | � | 
        
          | 15.3 Rutas y transporte | � | � | � | 
        
          | 16. Aplicaci�n
					 sucesiva de constantes de proporcionalidad.  (196-197) 
               Interpretar el efecto de la aplicaci�n sucesiva de
						  factores constantes de proporcionalidad en diversos contextos. | 16.1 Microscopios
					 compuestos | Microscopios compuestos | Variaci�n proporcional 4 | Excel | 
        
          | 16.2 Escalas y
					 reducciones | � | Variaci�n proporcional 5 | � | 
        
          | 16.3 Consom� ranchero | � | � | � | 
        
          | EVALUACI�N |