|
|
|
| secuencia �17 |
En esta secuencia los alumnos reconocer�n algunas estructuras y conductas de los animales, que son adaptaciones alimentarias que les permiten sobrevivir en el medio en el que se encuentran. Asimismo, relacionar�n las adaptaciones con el proceso evolutivo que ha seguido cada especie. Las perspectivas que se abordan en esta secuencia son CTS, historia de las Ciencias y Ambiente.
El Plan de trabajo incluye la siguiente informaci�n para cada actividad:
| SESI�N | Momento de la secuencia | Prop�sitos
(conceptos, destrezas y actitudes) |
Materiales necesarios o trabajo en casa |
| 1 | Texto introductorio | Aportar elementos sobre organismos cazadores y presas, como el gato y el rat�n. |
Surtido natural |
| Actividades de desarrollo | UNO.
Describir forma de alimentaci�n de organismos acu�ticos. Respuestas a cuestionario. |
Cozumel, la selva submarina |
|
| DOS.
Identificar la forma en la que se alimentan algunos animales de la regi�n donde viven. Llenado de tabla. |
Adaptaciones alimentarias |
||
| TRES.
Describir algunas de las conductasy las estructuras que un gato dom�stico emplea para atrapar y consumir su alimento. Reporte de investigaci�n. |
� | ||
| 2 | CUATRO.
Explicarla importancia de las adaptaciones alimentiarias. Texto de s�ntesis. |
� | |
| Actividades de evaluaci�n | Resuelvo el problema | � | |
| Para qu� me sirve lo que aprend� | La prehistoria del hombre. Del
origen al Neol�tico (8�17, 22�25) |
||
| Ahora opino que... | � |