Para cada actividad se presenta la siguiente informaci�n
-
-
2. |
Las sugerencias generales para
ense�ar en telesecundaria, que
aparecen en un manch�n como
Consulte el documento Cinco sugerencias
para ense�ar en la telesecundaria para
seleccionar la m�s adecuada.
|
-
3. |
Las sugerencias espec�ficas para la
actividad. |
-
4. |
Las respuestas esperadas se marcan
como R.M.: Respuesta modelo. Cuando
la pregunta es abierta y acepta m�s de
una respuesta se marca como R.L.:
Respuesta libre. En este caso se ofrecen
ejemplos de posibles respuestas o
criterios que el alumno debe contemplar
en su respuesta.
|
|
Sesi�n 1>>>Para
empezar
Texto introductorio |
 |
En el texto se identifican las estructuras y
conductas espec�ficas que permiten a dos
especies, adquirir su alimento.
Conviene que en este momento los alumnos
recuerden el concepto de adaptaci�n y
cadenas alimentarias.
>>> Consideremos lo siguiente�
No pida a los alumnos la respuesta al
problema en este momento, deje que ellos
se imaginen lo que desean. La soluci�n
que damos es para que usted tenga la
informaci�n necesaria para el desarrollo de
la secuencia y para guiar a sus alumnos
durante las actividades
.
Soluci�n al
problema: R.M. No hay una
soluci�n �nica a este problema, puesto que
cada quien presentar� un dise�o particular;
sin embargo, la �m�quina atrapa�ratones�
deber� tener caracter�sticas como: contar
con un sensor para detectar la presencia de
un rat�n, poder desplazarse con velocidad
suficiente como para alcanzar al roedor,
tener un tama�o adecuado, poseer
estructuras parecidas a garras, colmillos,
agilidad, etc. adem�s de un sistema
�digestor� para procesar los restos de
ratones. |
Lo que pienso del problema
Es importante que los alumnos expresen
libremente lo que piensan, basados en sus
conocimientos previos.
-
1. |
R.L. Por ejemplo, perros, lechuzas,
coyotes, v�boras. |
-
2. |
R.L. Podr�n contestar que tener una
buena vista y un olfato que los detecte,
rapidez de movimiento y agilidad para
atraparlo. |
-
3. |
El esquema podr�a tener rasgos que
hicieran referencia a las caracter�sticas de
los depredadores. R.L. Por ejemplo,
podr�a tener forma de mand�bulas de
gato o una garra que se moviera con gran
velocidad. |
>>>Manos a la obra
Comente con sus alumnos la utilidad de
conocer las adaptaciones alimentarias de los
organismos, as� como el desarrollo evolutivo
de las mismas. |
Texto de informaci�n inicial |
 |
El texto analiza, mediante varios ejemplos,
la relaci�n entre las diversas estructuras del
cuerpo, ciertas conductas, y la posibilidad de
adquirir el alimento.
 |
En su cuaderno: |
-
1. |
R.M. Por ejemplo, de la ballena: la cola y
las aletas le permiten desplazarse a gran
velocidad, mientras que los dientes en
forma de cuerdas, atrapan el alimento, y
la lengua ayuda a expulsar el agua. |
-
2. |
R.M. Por ejemplo el jaguar: con la vista y
el olfato localiza a sus presas, sus fuertes
m�sculos y su agilidad le permiten saltar
con precisi�n sobre su presa, con sus
fi losos colmillos perfora la nuca de su
v�ctima y desagarra la carne para
ingerirla. |
-
3. |
R.M. Por ejemplo, el p�jaro carpintero
perfora la corteza de los �rboles en
donde viven los insectos de los que se
alimenta. |
-
4. |
R.M. Por ejemplo algunos seres humanos cr�an animales
para su consumo, la mayor parte de las personas los adquieren en tiendas, en la actualidad
son pocos los humanos que cazan para alimentarse; los alimentos se preparan de diversas maneras. |
-
5. |
R.L. Por ejemplo, "Trucos para comer". |
Actividad UNO
El prop�sito de la actividad es que los
alumnos reconozcan la diversidad de formas
de alimentaci�n que hay en la naturaleza.
-
2.
|
Describan en su cuaderno: |
-
a) |
R.L. Por ejemplo, las esponjas y las
an�monas, o peces, caracoles, estrellas de
mar, erizos. |
-
b) |
R.L. El arrecife es un ambiente con aguas
poco profundas, con una gran diversidad
de organismos, el agua templada por
encontrarse en la zona tropical, y con
abundante luz y alimento. |
-
c) |
R.L. Las esponjas filtran peque�as
part�culas de alimento que est�n en el
agua. Los caracoles comen algas, las
an�monas comen peces peque�os, las
estrellas de mar comen ostras. |
-
d) |
R.L. Las esponjas tienen estructuras
especiales para atrapar el alimento que
entra a los poros de su cuerpo. Los
caracoles tienen en la boca una
estructura que raspa las algas pegadas
a las piedras o corales. Las an�monas
tienen sustancias t�xicas que paralizan a
la presa y tent�culos con los que atrapan
su alimento. |
Actividad DOS
El prop�sito de la actividad es identificar
ciertas acciones o conductas alimentarias, y
la relaci�n de �stas con las estructuras
necesarias en cada organismo para llevarlas
a cabo. Esta actividad proporciona elementos
importantes para la resoluci�n del problema.
Actividad TRES
El prop�sito de la actividad es observar y
describir estructuras y conductas
alimentarias del gato, necesarias para la
resoluci�n del problema 
Para hacer las observaciones de estructuras y
conductas alimentarias, pueden escoger
alg�n otro animal de su preferencia.