El prop�sito del
						debate es analizar c�mo las regiones de m�s bajo desarrollo est�n ligadas
						con pueblos mayormente ind�genas o grupos �tnicos marginados que, al emigrar en
						b�squeda de oportunidades, abandonan su forma de vida y su cultura. Es
						importante tambi�n reconocer que dicha migraci�n modifica el espacio geogr�fico donde se asientan, pero tambi�n el que dejan atr�s. 
		 
	
		 
	Tomando en
						consideraci�n que en las regiones de m�s bajo desarrollo se ubican,
						principalmente, pueblos ind�genas, las preguntas para propiciar el debate
						pueden ser del tipo: �Qu� ocurre con los pueblos ind�genas cuando no encuentran
						en su espacio geogr�fico los medios para resolver sus necesidades b�sicas?
						
		 
	
		 
	�Qu� oportunidades tienen para mejorar y fortalecer su manera de
						vivir cuando se les ofrecen servicios educativos y de salud de mala calidad o
						que no son compatibles con su forma de ver la vida? 
		 
	
		 
	Explique la
						importancia de un debate para el ordenamiento, la argumentaci�n y el respeto de
						las ideas. Mencione que cada participante tendr� un tiempo determinado para
						exponer lo que piensa, y derecho a responder preguntas o cuestionamientos que
						otro formule, si as� lo decide, y que habr� un moderador que otorgar� la
						palabra y controlar� el tiempo de participaci�n. |