A escribir se ha dicho
-
|
 |
Escriban un texto en lengua indígena de
acuerdo a las siguientes sugerencias (pueden elegir otro tipo de texto, pero lo
recomendable es que los equipos no repitan uno de la misma clase). |
Canciones, cuentos, leyendas, fábulas, adivinanzas, poemas,
coros infantiles, textos personales, textos periodísticos (noticias,
reportajes, entrevistas, crónicas, etc.), textos de uso social (cartas,
invitaciones, mensajes, etc).
-
 |
Coloquen sus textos en un lugar visible y cada equipo
exponga el contenido de su trabajo. Viertan sus opiniones sobre esta
actividad. |
-
|
 |
Respondan a las siguientes
interrogantes y obtengan conclusiones. |
- ¿En qué se basaron para elegir el tema y redactar el
texto?
- ¿Qué dificultades encontraron al realizarlo en lengua
indígena?
- ¿A qué se debe que en la escuela y en la comunidad se
practique muy poco la escritura en lengua indígena?