![]()
![]()
![]()
¿Cómo y con qué mides?
á
á á Observe la siguiente imagen. En su cuaderno de notas escriba, en lengua indígena y español, las unidades de medida que aparecen.
Lean ante el colectivo las unidades de medida identificadas. Regístrenlas en papel, en lengua indígena y en español.
Contesten las siguientes preguntas en lengua indígena y en español. á
- ¿Qué están haciendo las personas en la imagen?
- ¿Qué unidades de medida están usando?
- La jícara, el almud, el costal, el paso, la pizca, los manojos, el codo, la brazada y el metro son unidades de medida que se utilizan en sus comunidades. Detalle qué cosas se miden con estas unidades y por qué.
- ¿Qué otras unidades de medida existen en sus comunidades y cuándo las usan?
á
Comenten sus respuestas ante el colectivo y registren en papel, en lengua indígena y en español, las unidades de medida utilizadas en sus comunidades indígenas. Recuerden que en la vida cotidiana de las comunidades indígenas se emplean diferentes unidades de medida. Por ejemplo, para la capacidad se utiliza el litro, el cuartillo, la jícara, el puño, la onza, la libra, el almud, la maquila, la fanega y la arroba, entre otras. Para las medidas de longitud se usan el codo, la cuarta de mano, el geme, la brazada, la vara, la media vara, el mecate, el paso, la legua, etcétera.
Clasifiquen las unidades de medida utilizadas por las comunidades indígenas, en arbitrarias y convencionales. Regístrenlas en su cuaderno de notas. Pueden apoyarse en la siguiente tabla.
Unidades de medida Arbitrarias Convencionales Pasos Metro Brazada Kilogramo
Para enriquecer su análisis y organización acerca de las unidades de medida, lean y comenten el siguiente texto. Realicen las adecuaciones necesarias al trabajo ejecutado en la actividad anterior. Registren sus resultados en papel.
La medición ha sido utilizada en todas las actividades de la vida cotidiana unida al desarrollo de instrumentos de medición […] por ejemplo, en las actividades cotidianas muchas veces pretendemos utilizar medidas no convencionales para hacer un pastel, utilizamos como unidad de medida una cuchara o una taza y no las medidas convencionales de capacidad como son el mililitro o el litro, a veces mezclamos unas y otras en una misma situación.
Llamamos unidades de medida no convencionales [a] aquellas que pueden ser utilizadas sin que exista un convenio generalizado (por lo menos, a nivel país) sobre su valor.
Sainz, Irma Elena e Irma Fuenlabrada. “Introducción al curso de sistemas decimales de medición” en La enseñanza de las matemáticas en la escuela primaria. Lecturas,
México: sep, pp. 147 y 154.
Un representante de cada equipo presente la clasificación de las unidades de medida. Si existen diferencias en el grupo, expongan sus argumentos y recuperen las ideas del texto citado.
![]()
![]()
![]()