MATERIAL DE LECTURA
En esta lista vienen incluidos algunos títulos que fueron de suma utilidad en la elaboración de este libro, y otros más que pueden ayudar al lector a profundizar en los temas de su interés.
Bernal, J. D., La ciencia en la historia,
UNAM
-Nueva Imagen.——, La ciencia en nuestro tiempo,
UNAM
-Nueva Imagen, México, 1979.——, La ciencia en nuestro tiempo.
Cetto, A., H. Domínguez, J. M. Lozano, R. Tambutti y A. Valladares, El mundo de la física, tema 9 (Ondas , luz y sonido), Trillas, México, 1983. Del tema 10, consúltense los capítulos de J. de la Herrán, L. de la Peña y L. F. Rodríguez (edición de 1986).
Gamow, G., Biografía de la Física, Alianza Editorial, Madrid, 1980.
Landau, L. y Y. Rumer, Qué es la teoría de la relatividad, Ed. Siglo Veinte, Buenos Aires, 1975.
Cline, B. Lovett, Los creadores de la nueva física, Fondo de Cultura Económica, México, 1973.
Papp, D., Historia de la física, Espasa-Calpe, Madrid, 1961.
Perelman, Y., Física recreativa, Libros 1 y 2, Editorial Mir, Moscú, 1969.
Ponomariov.L., Alrededor del cuanto, Editorial Mir, Moscú, 1974.
De la colección La Ciencia desde México, los siguientes títulos publicados hasta la fecha abordan diversos aspectos de la luz y de las teorías ópticas:
Peña L. de la, Albert Einstein, navegante solitario.
Rickards Campbell. J., Las radiaciones: reto y realidades.
Rius M., y M. Castro-Acuña, La química hacia la conquista del Sol.
Rodríguez, L. F., Un Universo en expansión.
Ruiz Mejía, C., Trampas de luz.
![]()