INTRODUCCIÓN

¿Qué pensarían si se les propusiera talar todos los bosque del mundo, para transformar sólo el 7% de la madera en muebles y papel, y el resto convertirlo en leña y carbón?

ñPues eso es exactamente lo que se está haciendo actualmente con el petróleo y el gas natural!

El 93% de estas materias primas se usa como combustible para producir la energía que requieren los coches, trailers, camiones, aviones, barcos, trenes, calderas, estufas, termoeléctricas, etc., y sólo el 7% se emplea para obtener productos petroquímicos.

¿Cómo se ha llegado a tal extremo? Esa es la pregunta que trataremos de resolver en este libro para dar a conocer el grado en que nuestra sociedad depende del petróleo. Pero sobre todo deseamos que el lector descubra la importancia de hacer un uso más racional de estos energéticos a fin de continuar disfrutando, en el futuro, de los beneficios obtenidos de la petroquímica.

En las próximas páginas describiremos brevemente los usos del petróleo en la antigñedad. Con la aparición del automóvil a fines del siglo pasado, se inició la transformación no sólo de los medios de transporte sino también del uso del petróleo crudo, y se hizo necesario crear las tecnologías para obtener más y mejores gasolinas, así como otros combustibles.

Sin embargo, para poder comprender cómo se relaciona la producción de materias primas petroquímicas con los combustibles, se explicará cómo funciona un motor de combustión interna (motor de automóvil), en qué consiste el octanaje de las gasolinas, por qué y cómo el combustible consumido por nuestros automóviles debe obtenerse a través de una serie de procesos que requieren de una compleja tecnología, y en consecuencia, de altos costos.

También daremos a conocer las razones principales por las cuales el alto consumo de gas licuado y de gasolina afecta el precio y la disponibilidad de las materias primas petroquímicas.

Indudablemente que el objetivo principal del libro será el de explicar cómo y de dónde se obtienen los materiales básicos, cómo se transforman en productos intermediarios y, finalmente, cuáles son algunos de los miles de productos que se obtienen de ellos.

Veremos cómo la petroquímica interviene en todas las necesidades fundamentales del hombre, como son el vestido, la salud, la alimentación, la vivienda y las diversiones.

Explicaremos de qué materias primas petroquímicas se hace el nylon, el poliéster, el dacrón, la lycra, el acri lán, etc. También diremos de qué se hacen los fertilizantes, insecticidas y herbicidas, y qué aditivos se usan en las gelatinas, jamones, harinas, pudines, refrescos embotellados, alimentos enlatados, vinos de mesa, etc., que provienen del petróleo.

En cuanto a la salud, describiremos cómo la petroquímica interviene en la fabricación de medicinas, de órganos artificiales tales como corazones, venas, huesos y otros, incluyendo prótesis dentales.

Al analizar los plásticos, resinas y hules sintéticos derivados del petróleo veremos su aplicación en industrias como la automovilística, la de la construcción, la de la fabricación de muebles y artículos de decoración, además de la de la producción de toda clase de equipo doméstico, de oficina, deportivo, etc.

Esperamos que con este pequeño libro todos tengamos mayor conciencia de la importancia del petróleo y sus derivados, a fin de tratar de salvaguardar esta riqueza natural para que las generaciones futuras también la disfruten.

ÍndiceAnteriorPrevioSiguiente