Como se verá con más detalle al revisar el descubrimiento del fotón, la idea de que los átomos contuvieran partículas cargadas que, al oscilar, produjeran las ondas electromagnéticas que constituyen la luz, había sido sugerida poco tiempo antes por Zeeman y Lorentz como explicación al ensanchamiento de las líneas espectrales del sodio. La interpretación de Lorentz a los resultados de Zeeman sugería que la relación carga/masa de esas partículas debería ser mil veces mayor que la del átomo de hidrógeno. Al anunciar sus resultados en 1897, Thomson se refirió a esta conclusión de Lorentz para apoyar su interpretación sobre la existencia de electrones dentro del átomo.