BIBLIOGRAFÍA

Aburto, D. et al. Spirulina. Departamento de Pesca. México. 1978.

Aguilera, P. y P. Noriega. ¿Qué es la acuacultura? Fondepesca. Secretaría de Pesca. México. 1986.

Álvarez-del Villar, J. Peces mexicanos. Comisión Nacional Consultiva de Pesca. México. 1970.

Los cordados. Editorial Texto e Imagen. México. 1973.

Amlacher, E. Manual de enfermedades de peces. Editorial Acribia. Zaragoza. España. 1964.

Anónimo. Report to the Fish Farmers Bureau of Sport Fisheries and Wildlife, EUA, 1970.

Anónimo. Investigación de la Anchoveta. Instituto del Mar del Perú.1975.

Anónimo. La piscicultura en el medio rural mexicano. Fideicomiso para el Desarrollo de la Fauna Acuática. México. 1976.

Anónimo. El cultivo de peces marinos. White Fish Authority. Edimburgo, Escocia. 1978.

Anónimo. Esquema de un programa de investigación aplicada y desarrollo experimental para el Centro Regional Latinoamericano de Acuicultura. FAO. Roma. 1978.

Anónimo. Enfermedades de la tilapia. Dirección General de Organización y Capacitación Pesquera. Secretaría de Pesca. México. 1982.

Armijo, A. et al. Piscicultura. Dirección General de Organización y Capacitación Pesquera. Secretaría de Pesca. México. 1982.

Glosario de términos de acuicultura. Secretaría de Pesca. México. 1988.

Arredondo, J. L. Análisis preliminares del estado del cultivo de camarón en México. Secretaría de Pesca. México. 1986.

Arredondo, J. L. y R. Rodríguez-Palacios. Manual de ciprinicultura. (Cultivo de carpas.) Secretaría de Pesca. México. 1986.

Arriaga, R. y C. Rangel. Diagnóstico de la situación actual y perspectivas del cultivo del ostión en México. Secretaría de Pesca. México. 1988.

Arrigon, J. Ecología y piscicultura en aguas dulces. Ediciones Mundi-Prensa. Madrid. 1984.

Cría del cangrejo de río. Editorial Acribia. Zaragoza, España. 1985.

Bard, J.; J. Lemasson y P. Lessent. Manual de piscicultura destinado a la América Tropical. Centre Technique Forestier Tropical, Francia. 1970.

Bardach, J.; J. Ryther y W. Maclarney. Acuacultura. Crianza y cultivo de organismos marinos y de agua dulce. AGT. Editor. México. 1986.

Bautista, C. Crustáceos. Tecnología de cultivo. Editorial Mundi-Prensa. Madrid. 1988.

Berdegue, F. "Descripción de los sistemas de cultivo de camarones del género Penaeus spp en las costas de Ecuador". Tesis profesional. Facultad de Ciencias, UNAM. México. 1986.

Chakroff, M. Piscicultura. Cultivo de peces en estanques de agua dulce. Editorial Concepto. México. 1983.

Cházari, E. Piscicultura en agua dulce. Reproducción facsimilar. Secretaría de Pesca. Miguel Ángel Porrúa Librero-Editor. México. 1984.

Piscicultura en agua dulce. Oficina Tipográfica de la Secretaría de Fomento. México. 1884.

Cerda, J. Curso de acuicultura y patología de los animales acuáticos. Editorial Bilbilis, Palma, España. 1988.

Cifuentes, J. L. "Ciclo energético en el mar". Revista Técnica Pesquera. México. 1978.

Conroy, D. A. y G. Armas de Conroy. Manual de métodos y diagnósticos en ictiopatología con especial referencia a los salmónidos. FAO, Roma. 1987.

Contreras, L. Manual de prevención de enfermedades que afectan a los organismos en cultivo. Secretaría de Pesca. México, D. F. 1988.

Espinosa de los Monteros, J. y U. Labarta. (Editores.) Nutrición en acuicultura I y II. CAIYT. Industrias Gráficas de España. Madrid. 1987.

—(Editores). Alimentación en acuicultura. Industrias Gráficas de España. Madrid. 1987.

—(Editores). Reproducción en acuicultura. Industrias Gráficas de España. Madrid. 1987.

—(Editores). Genética en acuicultura. Industrias Gráficas de España. Madrid. 1987.

Fenucci, J. L. Manual para la cría de camarones peneidos. FAO. Roma. 1988.

Ferre, R. Acuacultura, pesquería y petróleo. Congreso Internacional de Americanistas. Departamento de Pesca. México. 1979.

García-Badell, J. J. Tecnología de las explotaciones piscícolas. Ediciones Mundi-Prensa. Madrid. 1985.

González, F. La perspectiva de los cultivos marinos. Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, España. 1984.

Guzmán-Arroyo, M. et al. Análisis del estado del arte de la acuacultura en México. Departamento de Pesca. México. 1980.

Hepher, B. y Y. Pruginin. Cultivo de peces comerciales. Editorial Limusa. México. 1985.

Humbert, A. Piscicultura. Pratique Libraire Larousse, París. 1913.

Iversen, E. S. Cultivos marinos. Editorial Acribia, Zaragoza. España. 1982.

Juárez-Palacios, R. y G. Palomo. Acuicultura. Compañía Editorial Continental. México. 1985.

Lizárraga, M. Bases técnicas del proyecto de granja acuícola múltiple de El Rosario, Sinaloa, México. FAO. Roma. 1974.

Mann-Borgese, E. Sea Farm. The story of aquaculture. Harry N. Abrams, Inc. Publishers, Nueva York. 1980.

Márquez, A. et al. Piscicultura marina. Fundación del Instituto Nacional de Industria. Madrid. 1982.

Mas-Álvarez, B. y A. Tiana. Acuicultura marina. Servicio de Publicaciones de Extensión Agraria. Madrid. 1986.

Mayes, I. Folleto instructivo para la cría artificial de la rana comestible, rana-toro (Rana catesbeiana Shaw). Banco Nacional de Crédito Ejidal. México. 1968.

Morales, A. El cultivo de la tilapia en México. Instituto Nacional de Pesca. México. 1974.

Morales, H. L. ¿La revolución azul?, Acuacultura y ecodesarrollo. Editorial Nueva Imagen. México. 1978.

Moya, R. (Editor.) Revista Técnica Pesquera. Vol. I-XX. Ediciones Mundo Marino. México. 1968-1978.

Naylor, J. Producción, comercio y utilización de algas y productos derivados. FAO. Roma. 1976.

Needham, J. y P. Needham. Guía para el estudio de los seres vivos de las aguas dulces. Editorial Reverté. Barcelona. 1978.

Palomo, G. y R. Arriaga. Atlas de ubicación de productos agropecuarios utilizados en la planificación y desarrollo de la acuicultura en México. Secretaría de Pesca. México. 1988.

Perdomo, A. et al. Principios básicos de piscicultura. Departamento de Pesca. México. 1978.

Río del E. et al. Algunos aspectos de la piscicultura china de interés para México. Instituto Nacional de Pesca. México. 1975.

Rodríguez de la Cruz, M. C. Manual de técnicas para la operación de granjas camaroneras. Secretaría de Pesca. México. 1988.

Sasso, L. "Cultivo intensivo de Artemia salina (Leach). Su importancia y aplicación en acuacultura". Tesis profesional. Facultad de Ciencias, UNAM. 1974.

Sorgeloos, P. et al. Manual para el cultivo y uso de Artemia en acuicultura. FAO. Roma. 1986.

Tacon, A. G. The nutrition and feeding of farmed fish and shrimp. Nutriente sources and composition. FAO. Roma. 1987.

The nutrition and feeding of farmed fish and shrimp. Feeding methods. FAO. Roma. 1987.

Tacon, A. G., G. Maciocci y J. E. Vinatea. National Agriculture Feed surveys (NAFS) for aquaculture planning and development in Latin America and the Caribbean. FAO. Roma. 1987.

Tapiador, D. D. et al. Pesquería de agua dulce y acuicultura en China. FAO. Roma. 1978.

Torrentera, L. y A. Tacon. La producción de alimento vivo y de importancia en acuicultura. FAO. Roma. 1989.

Turok, M. et al. El caracol púrpura. Secretaría de Educación Pública. México. 1988.

Vinatea, J. E. Formación profesional en acuicultura. FAO. Roma. 1974.

Vollmann-Achipper, F. Transporte de peces vivos. Editorial Acribia. Zaragoza, España. 1978.

InicioAnteriorPrevioSiguiente