APÉNDICE E
A lo largo de este libro hemos utilizado frecuentemente el concepto de masa por unidad de área, por lo que es necesario dar una explicación sobre su significado. Al comparar cómo la radiación es absorbida por diferentes materiales es necesario considerar la densidad (masa por unidad de volumen), así como el espesor de estos. Obviamente, un metro de aire absorberá mucha menor radiación que un metro de agua, puesto que la densidad del primero (1.29 kg/ m3) es mucho menor que la del segundo (103 kg/ m3), a presión y temperatura normales.
![]()
Figura E-1. Definición de masa por unidad de área de un absorbente.
De esta manera, es costumbre definir a un absorbente no por su espesor geométrico, sino por la masa de una columna de sección transversal de área unitaria (Figura E-1). Para un absorbente de densidad constante, la masa por unidad de área es igual al producto de su espesor por su densidad. Por ejemplo, una capa de agua de un metro de espesor (un metro de agua equivalente, comúnmente abreviado como 1 mwe) tiene una masa por unidad de área de 1 x 1.29 = 1.29 kg/ m². Al nivel del mar, la atmósfera terrestre tiene una masa por unidad de área de 1.033 kg/ m² (en este caso es numéricamente igual a la presión atmosférica). La masa por unidad de área de la atmósfera en un punto de observación, es decir, sobre un nivel dado, se conoce como profundidad atmosférica.
![]()