APÉNDICE 3

ANÁLISIS DE LA CORROSIVIDAD ATMOSFÉRICA MEDIANTE PROBETAS "ALAMBRE SOBRE TORNILLO"

El ensayo "alambre sobre tornillo" es una importante herramienta de trabajo en los estudios de corrosión atmosférica. Esta técnica fue iniciada en Estados Unidos por los Laboratorios Bell Telephone y posteriormente desarrollada por la compañía ALCAN.

Consiste, en lo esencial, en la evaluación de la pérdida de peso que experimenta un alambre que ha estado expuesto durante cierto tiempo en la atmósfera, enrollado firmemente en las roscas de un tornillo por lo normal de comportamiento catódico (más noble) con respecto al alambre (ánodo). También puede enrollarse en un tornillo de plástico.

En principio, el ensayo "alambre sobre tornillo" fue diseñado para estudios de corrosión galvánica en la atmósfera. En la actualidad, la compañía ALCAN lo utiliza para predecir en un tiempo corto (tres meses) la resistencia al ataque atmosférico del aluminio, en particular cuando se encuentra en contacto con metales distintos.

Hasta ahora son pocos los trabajos publicados que utilizan esta técnica. Un grupo de investigadores en Estados Unidos lo han aplicado con mayor frecuencia, y a ellos se debe su empleo como método de clasificación de las atmósferas marinas e industriales. ALCAN no sólo ha utilizado esta técnica para estudios de corrosión galvánica atmosférica, sino también para determinar la resistencia de cables conductores de aluminio reforzados con acero en zonas costeras, así como en la localización de fuentes de emisión de contaminación atmosférica y en planificación (diseño, material y recubrimiento protector) de estructuras metálicas en lugares donde la corrosividad atmosférica no es conocida.

En la actualidad este ensayo es conocido como "ensayo CLIMAT" (iniciales de Classification of Industrial and Marine Atmospheres).

En la figura 1 se puede observar la forma de las probetas "alambre sobre tornillo". Alambres de diferentes metales se enrollan fuertemente en la rosca de tornillos metálicos y de plástico. El diámetro del alambre es de 1 mm, mientras que el del tornillo es de 1 cm. Los tornillos tienen una longitud de 10 cm y un paso de rosca de 13 hilos por pulgada (aproximadamente cinco vueltas por cm). Se utilizan para cada muestra unos 80 cm de alambre, lo que supone la mitad del tornillo roscado.

Figura 1. Apéndice 3. Probetas "alambre sobre tornillo". A: alambre-plástico, B: alambre-cobre, C: alambre-hierro, y D: alambre suelto (espiral).

Una vez limpio y pesado, con sensibilidad de 0.1 mg, el alambre se bobina en la rosca del tornillo, operación que debe realizarse con ayuda de guantes para no contaminar la superficie del alambre. Los terminales del alambre se fijan al tornillo catódico con ayuda de dos tornillos de latón, que posteriormente se pintan para eliminar una posible acción galvánica no deseada.

En el cuadro 1 se presenta una combinación frecuentemente utilizada para determinar la agresividad de una determinada atmósfera

CUADRO 1. Apéndice 3. Combinaciones "alambre sobre tornillo".


Alambre
Tornillo

Aluminio

Hierro

Cobre

Plástico (roscado)

Plástico (espiral)


Zinc

Hierro

Cobre

Plástico (roscado)

Plástico (espiral)


Acero

Cobre

Plástico (roscado)

Plástico (espiral)


Los tornillos se exponen inclinados en ángulo de 45ñ con la horizontal. Al terminar el ensayo se desenrolla el alambre del tornillo, y después de eliminar los productos de corrosión mediante una limpieza química adecuada, se determina la pérdida de peso, expresándola como porcentaje de peso original.

[Inicio][Anterior]Previo[Siguiente]