APÉNDICE 2
![]()
Si la estación de ensayos de corrosión atmosférica se encuentra situada relativamente cerca del mar, es conveniente analizar la influencia marina mediante dispositivos captadores especiales, dado que el NaCl presente en los aerosoles marinos, que es característico de una atmósfera marina, influye decisivamente en la corrosión de los metales expuestos a este tipo de atmósfera. Además, este contaminante "natural" casi nunca se detecta en las redes de seguimiento de la calidad del aire, por lo que hay que disponer de técnicas que permitan su determinación y cuantificación, con el fin de incorporar este parámetro en todas aquellas evaluaciones de la velocidad de corrosión que se realicen.
Los dos dispositivos más comunes son los basados en la probeta en ángulo de acero inoxidable o "teja" (1) y el de la "candela húmeda" (2). El primer dispositivo consiste en una probeta en ángulo de acero inoxidable, una chapa de unos 600 cm² de superficie, por lo general fija al pupitre en el cual se exponen las probetas metálicas, que recoge el agua de lluvia y mediante un tubo de goma apropiado la transporta al interior de un matraz o botella de plástico (véase la figura 1).
![]()
Figura 1. Apéndice 2. Apéndice de exposición de probetas. En la parte superior derecha se encuentra el dispositivo para la captación de cloruros en atmósferas marinas (partículas salinas de la atmósfera) conocido como dispositivo Hache.
Mensualmente se valoran químicamente los cloruros presentes en la muestra recogida de agua. Este método ha dado lugar a la norma
DIN
50907-1952, para la determinación de cloruros en una atmósfera marina, ampliamente utilizada en todo el mundo por los especialistas en corrosión atmosférica por su sencillez y economía. Según la norma, la "teja" debe estar orientada al sur, con una inclinación de 45ñ y situada a unos 50 cm del suelo. Diariamente debe realizarse una inspección visual el lavado de la "teja" con agua destilada (libre de cloruros), y cada mes debe recogerse el contenido de los depósitos. El segundo dispositivo, conocido como el método de "candela húmeda", se compone de un tubo de material inerte, vidrio o refractario, alrededor del cual se enrolla una cinta de papel de filtro o gasa hidrófila. Este tubo, de aproximadamente 25-30 mm de diámetro y 30 cm de longitud, está colocado en un Erlenmeyer y bañado parcialmente por agua. Cada mes se valora el agua que baña a la candela para tener una idea de la concentración en sal del aire ambiental.El análisis del contenido de cloruros puede efectuarse potenciométricamente, con un electrodo de plata/cloruro de plata, o bien mediante una titulación con nitrato de plata, AgNO3, empleando cromato de potasio, K2CrO4, como indicador (método de Mohr). Para mayores detalles sobre las técnicas analíticas descritas, recomendamos al lector dirigirse a cualquier texto de química analítica cuantitativa.
Los resultados del análisis se expresan en miligramos de NaCl por decímetro cuadrado y día, mg NaCl/dm² día.
A. Hache, Segundo Congreso Internacional de Corrosión Metálico, 356, p. Nueva York, 1963.
H.R. Ambler y A. A. J. Bain, Journal of Applied chemistry 5, 437, 1955.
ISO
: 9225:1992.![]()
![]()
![]()