PROEMIO
Este libro sobre la naturaleza de la salud pública es, al mismo tiempo, una revelación conceptual y un portento de construcción ingeniosa. Nos invita a emprender una exploración intelectual que, aunque regocijante en sí misma, nos conduce a conclusiones serias y realistas en cuanto a los retos que enfrentamos y las responsabilidades que debemos asumir. Felizmente, además de proporcionar una comprensión clara de nuestros problemas, ofrece recomendaciones inteligentes sobre las direcciones en las que hay que buscar y encontrar las soluciones.
Al principio del libro se nos recuerda una verdad fundamental, a saber, que la salud pública debe significar la salud de las poblaciones consideradas en su totalidad. Es en el nivel de las poblaciones donde debe comprenderse qué son la salud y la enfermedad, qué factores influyen sobre ellas y cuáles deben ser las respuestas sociales adecuadas. Estas respuestas sociales se nos muestran como un conjunto organizado de actividades cuyo propósito es crear y propagar el conocimiento y, con base en este conocimiento, obtener los recursos y servicios necesarios para promover la salud de todas las personas. Se muestra asimismo cómo, en esta empresa social, el Estado desempeña un papel mediador crucial, papel que en este libro se explica y se justifica con elegancia.
Particularmente notables son el carácter inclusivo, el dinamismo y el poder integrador de los modelos que el autor construye y usa para guiar sus exploraciones.
Los modelos son inclusivos no sólo porque abarcan el total de las poblaciones, sino porque reconocen también la multidimensionalidad de la salud, la multiplicidad, variedad e interactividad de los factores que influyen en ella, y la amplia gama correspondiente de las ciencias (biológicas, sociales y del comportamiento) que son necesarias, primero para estudiarla, y luego para actuar con vistas a su protección.
Los modelos son dinámicos porque reconocen y calculan lo inevitable del cambio: en los avances y retrocesos de las condiciones de la salud, en el significado social que se les acuerda, en las ciencias pertinentes para su estudio y mejoramiento, y en la responsabilidad social asumida en este sentido. Por lo tanto, se nos prepara para comprender no sólo lo que ahora existe, sino también cómo ocurrió y cuáles son las futuras direcciones por las que es probable que se encamine. Al comprender qué es lo que origina el cambio, se nos advierte y se nos permite armarnos de antemano.
Los modelos son, en particular, integradores. Muestran cómo los dos niveles fundamentales de análisis, pese a que difieren entre sí, se interrelacionan. Hay en ellos un afán esmerado por demostrar, entre otras cosas, cómo las respuestas se relacionan con las condiciones, cómo la investigación y la educación profesional son interdependientes y cómo ambas necesitan influir y verse influidas por el mundo de la acción. Así, se nos ofrece una unidad coherente de pensamiento y acción que es sintética tanto como analítica, y práctica tanto como conceptual.
En lo que atañe a su contenido substantivo, es tanto lo que puede encomiarse que sólo las preferencias personales pueden destacar algunos temas respecto de otros. Aun así, el lector hará bien en notar, de manera particular, la explicación sobre los factores determinantes de los niveles de salud, el postulado de las transiciones no lineales en estos niveles, el esquema que estructura las modalidades de la intervención del Estado en el sistema de salud, las propuestas de un sistema diferenciado de educación en salud pública y los pasos requeridos para reconciliar la libertad académica con la responsabilidad social, de forma que se alcance tanto la excelencia como la pertinencia en la investigación de la salud.
No es sólo el principiante quien puede disfrutar el libro y beneficiarse con su lectura. También el experto encontrará en él una fuente de información y un reto en razón de las originales formulaciones que ofrece, de las relaciones que inesperadamente revela y de las soluciones creativas que recomienda. En la arena del discurso público, el libro se postula como el mejor de los contendientes con el cual comprometerse.
Profesor emérito Universidad de Michigan
![]()