|
Secuencia�29Matem�ticas I |
|
En esta sesi�n veremos c�mo calcular el per�metro del c�rculo, o sea la longitud de la circunferencia, mediante una f�rmula.
![]() |
|
Para simplificar los c�lculos
pueden utilizar 3.14 como valor aproximado de
![]() |
b) | �Cu�nto aumenta el per�metro de un c�rculo cuando el di�metro aumenta al triple? ________________________________ |
c) | �Cu�nto disminuye el di�metro de un c�rculo cuando el per�metro disminuye a la mitad?________________________________ |
d) | La tabla 1 es una tabla de proporcionalidad, �cu�l es la constante de proporcionalidad?______________________________________________________ |
e) | Encuentren una f�rmula para obtener el per�metro de un c�rculo._________________________________________________ |
![]() |
Comparen sus tablas y sus f�rmulas. Comenten c�mo llenaron la tabla y c�mo obtuvieron sus f�rmulas. |
El valor aproximado de
![]() |
|
![]() |
En el equipo 1 dicen que la f�rmula es:
������� ![]() |
![]() |
En el equipo 2 dicen que la f�rmula es:
Per�metro = Di�metro por la constante de proporcionalidad |
![]() |
Comenten: |
a) | �Est�n de acuerdo con alguna de las dos f�rmulas?, �por qu�? |
b) | �Cu�l es la constante de proporcionalidad a la que se refiere el equipo 2? |
c) | Los equipos 1 y 2 obtuvieron los mismos resultados en la tabla 1, �por qu�? |
d) | Entre todos obtengan una f�rmula para calcular el per�metro de un c�rculo. |
El di�metro es directamente proporcional
al per�metro del c�rculo, es decir, en la misma proporci�n en que aumenta o
disminuye el di�metro, aumenta o disminuye el per�metro del c�rculo. La
constante de proporcionalidad es el n�mero
![]() |
|
|
|
|
|
![]() |
|
![]() |
|
a) | Completen la siguiente tabla: |
|
![]() |
b) | �Cu�ntas vueltas completas tiene que dar la rueda delantera para que la bicicleta de adulto avance 100 metros? __________________________ |
c) | �Cu�ntas vueltas completas tiene que dar la rueda delantera para que la bicicleta de ni�o avance 100 metros? __________________________ |
d) | �Cu�ntas vueltas completas tiene que dar la rueda delantera para que la bicicleta de monta�a avance 100 metros?_____________ �Y cu�ntas vueltas tiene que dar la infantil?_____________ |
3. | En el quiosco de una plaza se va a construir un barandal para que puedan jugar los ni�os. El quiosco es de forma circular y su radio mide 2 m. El barandal se desea poner en distintos niveles, como se muestra en la imagen. Cada metro de barandal cuesta $150.00 |
Para simplificar los c�lculos
pueden utilizar 3.14 como valor aproximado de
![]() |
a) | �Cu�nto costar� el primer nivel del barandal? |
b) | �Cu�ntos niveles se pueden pagar
con $9 500.00? |
c) | Al final del trabajo se pagaron $7 539.84, �cu�ntos niveles se pusieron? |
d) | Todos los niveles est�n a la misma distancia uno del otro, �cu�nto costar� poner un barandal del doble de altura que el inciso c)? |
![]() |
Consulta en las Bibliotecas Escolares y de
Aula:
De la Pe�a, Jos� Antonio. (2002). “�De d�nde sale el famoso n�mero ![]() Marv�n, Luz Mar�a. (2002). “N�meros de cuento y de pel�cula”, en Representaci�n num�rica. M�xico: SEP/Santillana (Biblioteca Juvenil Ilustrada), Libros del Rinc�n. Hern�ndez, Carlos. (2002). "Per�metro del c�rculo", en La geometr�a en el deporte. M�xico: SEP/Santillana (Biblioteca Juvenil Ilustrada), Libros del Rinc�n. |
![]() |
![]() |
Sobre el n�mero
![]() http://www.interactiva.matem.unam.mx [Fecha de consulta 23 de junio 2006]. Ruta: SECUNDARIA ![]() ![]() ![]() http://www.amc.edu.mx/lacienciaentuescuela.htm[Fecha de consulta: 23 de junio de 2006]. Ruta: DIPLOMADOS ![]() ![]() ![]() ![]() |