| Secuencia�38Matem�ticas I | 
        
          | 
 | 
      
      
        
          | Medidas de tendencia central | 
      
      
        
          
            | En esta secuencia aprender�s a comparar el
					 comportamiento de dos o m�s conjuntos de datos referidos a una misma situaci�n
					 o fen�meno a partir de sus medidas de tendencia central. | 
        
       
      SESI�N 1
      PROMEDIOS
      >>>Para empezar 
      
        
          
            |  | Promedios | 
        
       
      Seguramente ya tienes una idea sobre el
					 promedio y lo has utilizado en m�s de una ocasi�n. �Cu�ntas veces has
					 preguntado a tus maestros cu�l es el promedio de tus calificaciones? 
      El promedio tambi�n es muy usado en las
					 conversaciones cotidianas. Se habla de que los hombres y las m�quinas trabajan
					 a una velocidad promedio, o que los jugadores de diversos deportes comparan sus
					 promedios de puntuaci�n. Sin embargo, adem�s del promedio, existen otros
					 valores estad�sticos, como la moda y la mediana, y juntos forman las medidas de
					 tendencia central.
      >>>Consideremos lo siguiente
      
      
        
          
            |  | Para llegar a la escuela, Jes�s puede utilizar
					 cualquiera de dos l�neas de autobuses. �l llega a la parada a las 7:00 de la
					 ma�ana. Para saber el tiempo que esper� cada d�a lo fue registrando durante dos
					 semanas. | 
        
       
      La siguiente tabla muestra la l�nea del autob�s
					 en que viaj� y el tiempo que tuvo que esperarlo en los �ltimos 10 d�as.
      
        
          
            | D�a | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 
          
            | L�nea del autob�s
 | B | A | A | B | A | A | B | B | A | B | 
          
            | Tiempo de espera
 (minutos)
 | 10 | 4 | 10 | 6 | 4 | 6 | 9 | 2 | 8 | 6 | 
        
       
      �Qu� tiempo creen que Jes�s tenga que esperar al autob�s el d�a 11?_______________________________________________________
      
        
          
            |  | Comenten c�mo determinar�an ese tiempo de espera,
					 es decir, c�mo utilizar�an los datos que aparecen en la tabla para determinar
					 el tiempo que deber� esperar el autob�s. | 
        
       
      >>>Manos a la obra
      
        
          - 
            
              
                | 
                    
                      
                        |  | 
                            
                              | 
                                  
                                    | I. | Observen la tabla anterior y
						  contesten las siguientes preguntas. |  |  |  |  
 
 
      
        
          - 
            
              
                | a) | �Cu�l fue el tiempo m�nimo que esper� a que
						  pasara un autob�s? __________________________________________________ |  
 
- 
            
              
                | b) | �Y el tiempo m�ximo?_________________________________ |  
 
- 
            
              
                | c) | De los diez tiempos de espera que registr�, �cu�l
						  fue el que m�s veces se repiti�? __________________________________________ |  
 
- 
            
              
                | d) | �Cu�l es el tiempo promedio que tuvo que esperar
						  a que pasara un autob�s? ___________________________________________ |  
 
- 
            
              
                | e) | �Alguno de los 10 tiempos registrados por Jes�s
						  es igual al tiempo de espera promedio?____________________________________ |  
 
 
      >>> A lo que llegamos
      
        
          
            | El valor que m�s veces se repite en un
						  conjunto de datos se llama moda. Es decir, es el
						  que tiene mayor frecuencia absoluta. Al promedio tambi�n se le llama media aritm�tica, y se obtiene sumando todos los
						  valores y dividiendo la suma entre el n�mero total de valores. Por ejemplo, si
						  los valores son 4, 4, 3, 7, 8 y 4, la media o promedio se calcula de la
						  siguiente manera: 
						   La moda es 4,
						  porque es el valor con mayor frecuencia absoluta.
 | 
        
       
      
        
          - 
            
              
                | 
                    
                      
                        |  | 
                            
                              | 
                                  
                                    | II. | Consideren ahora los tiempos que
						  tardaron en pasar los autobuses de una y otra l�nea para completar la siguiente
						  tabla. |  |  |  |  
 
 
      
        
          
            | L�nea A | L�nea B | 
          
            | M�nimo tiempo de
						  espera |  | M�nimo tiempo de
						  espera |  | 
          
            | M�ximo tiempo de
						  espera
 |  | M�ximo tiempo de
						  espera
 |  | 
          
            | Tiempo de espera m�s
						  frecuente
 (moda)
 |  | Tiempo de espera m�s
						  frecuente
 (moda)
 |  | 
          
            | Tiempo de espera promedio
 (media)
 |  | Tiempo de espera promedio
 (media)
 |  | 
        
       
      Observen que los valores anotados en la tabla
					 resumen la informaci�n sobre la situaci�n que se est� estudiando. Utilicen esta
					 informaci�n para contestar las siguientes preguntas. 
      
        
          - 
            
              
                | a) | Considerando a los autobuses de la l�nea A, �cu�l
						  es la diferencia entre los tiempos m�ximo y m�nimo de espera?_____________________ |  
 
- 
            
              
                | b) | Considerando a los autobuses de la l�nea B, �cu�l
						  es la diferencia entre los tiempos m�ximo y m�nimo de espera?_____________________ |  
 
- 
            
              
                | c) | �Cu�l es la l�nea que tiene el menor tiempo de
						  espera promedio? ____________________________________________________
 |  
 
- 
            
              
                | d) | �Qu� valor de la tabla puede considerarse como el
						  m�s adecuado para representar el tiempo que tarda en pasar un autob�s?
						  ___________________________________________________ |  
 
- 
            
              
                | e) | �En cu�l de las dos l�neas le conviene m�s viajar
						  a Jes�s?__________________________________________________ |  
 
 
      
        
          
            |  | Comparen sus respuestas y comenten c�mo las
					 encontraron. | 
        
       
      >>>A lo que llegamos
      
        
          
            | La moda y la media son dos medidas que representan el
						  comportamiento de un conjunto de datos. Estas medidas son m�s �tiles cuando el
						  conjunto de valores es muy grande. | 
        
       
      >>>Lo que aprendimos
      
        
          
            
              |  | 
                  
                    
                      
                        | 1. | En otro horario, Pedro toma un
						  autob�s de las l�neas A o B y sus tiempos de espera fueron los siguientes: 9,
						  4, 6, 5, 6, 15, 6, 6, 6, 6. |  | 
          
         
       
      
        
          - 
            
              
                | a) | �Cu�l es la moda de este conjunto de datos?_________________ |  
 
- 
            
              
                | b) | �Cu�l es la media? ____________________________________ |  
 
- 
            
              
                | c) | En esta situaci�n, �cu�l de las dos medidas, la
						  moda o la media, es m�s adecuada considerar para representar el tiempo que
						  tarda en pasar un autob�s? ____________�Por qu�?
						  _______________________ |  
 
 
      
        
          
            
              |  | 
                  
                    
                      
                        | 2. | En la secuencia 14 “La TV:
						  �Ventana al mundo o ‘caja idiota’?” del libro de
						  Espa�ol I, realizaron una encuesta en la que una de
						  las preguntas era: “�Cu�ntas horas permanece encendido el televisor de
						  tu casa durante el d�a?” |  | 
          
         
       
      
        
          - 
            
              
                | a) | Utilicen esa informaci�n para calcular el tiempo
						  promedio que permanece encendida la televisi�n en los hogares de todo tu
						  grupo._______________________________________________ |  
 
- 
            
              
                | b) | En esa misma encuesta se pregunta por el tipo de
						  programas que ven. �Cu�l es el tipo de programa que m�s ven en el grupo?
						  ____________________________________________________ |  
 
- 
            
              
                | c) | De acuerdo con los resultados de la encuesta,
						  �cu�ntas personas lo ven?_________________________________________________ |