![]() |
![]() |
![]() |
Secuencia 3Geografía de México y del mundo |
![]() |
El nombre oficial de nuestro país es Estados Unidos Mexicanos y cuenta con 31 estados y un Distrito Federal. En la frontera Norte limita con los Estados Unidos de América, y en la frontera Sur colinda con Guatemala y Belize. Diferentes climas, relieve de múltiples formas, fauna y flora muy distintas y varias actividades económicas en cada estado conforman la riqueza de nuestro país. |
![]() |
14. | Observen el mapa de la división política del país que se presenta a continuación. |
División política de México
Entidad Federativa | Capital |
Aguascalientes | Aguascalientes |
Baja California | Mexicali |
Baja California Sur | La Paz |
Campeche | Campeche |
Coahuila | Saltillo |
Colima | Colima |
Chiapas | Tuxtla Gutiérrez |
Chihuahua | Chihuahua |
Distrito Federal | Ciudad de México |
Durango | Durango |
Guanajuato | Guanajuato |
Guerrero | Chilpancingo |
Hidalgo | Pachuca |
Jalisco | Guadalajara |
México | Toluca |
Michoacán | Morelia |
Morelos | Cuernavaca |
Nayarit | Tepic |
Nuevo León | Monterrey |
Oaxaca | Oaxaca |
Puebla | Puebla |
Querétaro | Querétaro |
Quintana Roo | Chetumal |
San Luis Potosí | San Luis Potosí |
Sinaloa | Culiacán |
Sonora | Hermosillo |
Tabasco | Villahermosa |
Tamaulipas | Ciudad Victoria |
Tlaxcala | Tlaxcala |
Veracruz | Xalapa |
Yucatán | Mérida |
Zacatecas | Zacatecas |
![]() |
15. | Ubiquen los estados con los que colinda su entidad y anótenlos en su cuaderno siguiendo el esquema. Además, con la ayuda de un atlas, determinen las coordinas extremas de su entidad. |
Colinda al Norte con: | ||
Colinda al Oeste con: | Mi estado: | Colinda al Este con: |
Colinda al Sur con: |
![]() |
16. | Revisen en un atlas de México la división municipal de su entidad. Anoten en el cuaderno los datos de los principales municipios o delegaciones de acuerdo con el tamaño de superficie y población. Esto complementará la monografía que presentarán la siguiente sesión. También pueden consultar la Enciclopedia de municipios de México para obtener información que complemente su investigación o alguna enciclopedia o libro de geografía en la biblioteca de su escuela. |
![]() |
17. | En México existen grupos que preservan desde hace muchos años una misma cultura: su lengua, tradiciones y fiestas; de hecho, muchos (como puedes ver en la siguiente tabla), hablan lenguas indígenas. |
Hablantes de lenguas indígenas en México: Principales lenguas de acuerdo con el número de hablantes. | |
Lengua | Hablantes en el año 2000 |
1. Náhuatl | 1,448,936 |
2. Maya | 800,291 |
3. Zapoteco | 452,887 |
4. Mixteco | 444,498 |
![]() |
![]() |
Ubiquen, con ayuda de un atlas o con la información de los censos realizados por INEGI, las entidades donde se hablan las cuatro principales lenguas indígenas y completen el siguiente mapa. |
México
|
![]() |
18. | La diversidad cultural no sólo se expresa a través de la lengua. También se muestra en las formas de vestir, la comida, las tradiciones, las creencias y festividades. Todas estas son manifestaciones de la pluralidad. Con base en lo que saben del lugar donde viven, completen el siguiente cuadro, que les ayudará a elaborar su monografía. |
Mi entidad | ||||
Lenguas que se hablan, pueden ser lenguas indígenas o de otros países. | Vestimenta tradicional. | Comida “típica”. | Principales tradiciones. | …Y las fiestas más importantes del año son. |
![]() |
![]() |
Si cuentan con un mapa de su entidad, localicen el lugar donde se llevan a cabo las fiestas más importantes del año. |
![]() |
Conexión con
Español 1
Secuencia 8: Todas las voces Conexión con Ciencias 1 Secuencia 14: ¿Es saludable la comida mexicana? |
![]() |