Comercio internacional y nuevas
fronteras econ�micas
En las siguientes sesiones identificar�s a los
actores que regulan e impulsan el comercio internacional, destacando los fines
que cada uno persigue.
1.
Peguen sus empaques o etiquetas en
un pliego de papel.
Seleccionen diez productos y completen en el pizarr�n o
en un pliego de papel la siguiente tabla.
Contesten las preguntas:
�Cu�l es el origen de los productos?
�A trav�s de qu� medios llegan a nuestro pa�s?
�Qu� rutas creen que siguen los productos para llegar
a M�xico?
�
Producto
Origen
�
Seleccionen tres productos de los que
se�alaron en la tabla y tracen en un planisferio las posibles rutas para llegar
a su localidad. Pueden utilizar flechas para marcar los tramos recorridos por
el producto y junto a ellas dibujen un s�mbolo para representar el medio que se
utiliza para transportarlo. Observen el ejemplo de la siguiente p�gina.
�De todos los sitios que has marcado, por cu�l circulan
m�s mercanc�as?, �le reporta alg�n beneficio esta situaci�n a dicho lugar?
Escriban sus consideraciones en el cuaderno.
Lo que anotaron en la tabla son productos que
M�xico ha comprado a otros pa�ses, operaci�n llamada "importaci�n". Pero
tambi�n hay bienes que M�xico vende al exterior y se denomina "exportaci�n". La
importaci�n y la exportaci�n de productos definen al comercio
internacional.
Ruta comercial de Jap�n a M�xico
2.
Observen el video
El comercio de M�xico. Este material les ayudar� a
precisar los conceptos de importaci�n, exportaci�n y balanza comercial. Tomen
nota de los aportes o dudas que les genere y com�ntenlos con su grupo y su
maestro.
3.
Analicen el siguiente cuadro, en el
que se presentan los principales pa�ses americanos y europeos con los que
M�xico establece relaciones comerciales, realicen las actividades:
No s�lo consumimos
productos de otras localidades, sino tambi�n de otros pa�ses, esto es
posible debido a que existe un intercambio de productos entre pa�ses, es decir,
entre ellos tambi�n se establece un mercado. Los pa�ses construyen acuerdos que
les permiten comprar y vender a otras naciones.
Mercado: acuerdo a
trav�s del cual compradores y vendedores determinan precios y cantidades de
mercanc�as, que posibilita el intercambio de productos.
Es posible que
encuentres una definici�n distinta de mercado. Para ampliarla te sugerimos
consultar los diccionarios que se encuentran en las Bibliotecas Escolares y de
Aula o que revises el Diccionario virtual de econom�a pol�tica localizado en:
http://www. eumed.net y que escribas en tu cuaderno de qu� otra forma se define
al mercado.
Principales pa�ses a los que M�xico
compra y vende
productos
Pa�s
Compra (importaci�n).
Cantidad
en pesos
Venta (exportaci�n).
Cantidad en
pesos
Estados Unidos de Am�rica
9 684 122 586.00
15 047 807 529.00
Alemania
715 036 727.00
168 378 901.00
Canad�
475 923 630.00
334 251 764.00
Espa�a
292 346 025.00
183 806 790.00
Italia
265 597 286.00
14 275 079.00
Francia
223 857 037.00
49,533,606.00
Reino Unido
160 628 282.00
84 604 531.00
B�lgica
77 763 738.00
49 751 620.00
Pa�ses Bajos
65 464 757.00
53 895 448.00
Escriban en su cuaderno el nombre de los tres pa�ses a
los que M�xico compra mayor cantidad de productos.
Anoten el nombre de los tres pa�ses a los que M�xico
exporta m�s.
�Cu�l es el pa�s con el que M�xico establece mayores
relaciones comerciales?
�Consideran que la distancia entre pa�ses influye
para relacionarse comercialmente?, �por qu�?
Localicen en el planisferio de la p�gina siguiente los
pa�ses que escribieron. Coloreen de rojo a los pa�ses que m�s les compra
M�xico, y de verde a los que m�s les vende. Si encuentran alguno que es
igualmente importante para la importaci�n y exportaci�n de productos lo pueden
identificar con los dos colores. Utilicen el acetato para ubicarse.
Den un nombre al planisferio.
4.
Contesten las siguientes
preguntas:
�Cu�les son los dos pa�ses con los que M�xico tiene
mayores relaciones comerciales?
�C�mo influye la distancia existente entre M�xico y
esos dos pa�ses en sus relaciones comerciales?