En las siguientes actividades podr�s identifi car la forma en que el espacio geogr�fi co se
organiza a partir de la delimitaci�n de territorios pol�ticos y revisar�s la importancia de
las fronteras y los espacios de soberan�a en la conformaci�n de un pa�s.
�El tama�o del territorio es
importante?
PIB perc�pita: recuerda que en el bloque anterior aprendiste lo que es el PIB. El
PIB perc�pita es un concepto econ�mico que refleja el valor total de la
producci�n de bienes y servicios de un pa�s por habitante en un a�o.
Es uno de los indicadores del nivel de vida de los pa�ses.
Esta cifra suele darse en d�lares estadounidenses para facilitar las
comparaciones entre pa�ses.
El territorio es un elemento importante para
el desarrollo y crecimiento econ�mico de los pa�ses. Pero los recursos
naturales y la poblaci�n que lo habita no siempre son proporcionales a su
tama�o. Por ejemplo, Canad� tiene casi 10 millones de km2, su poblaci�n es
relativamente escasa (30 millones de habitantes) y est� entre los pa�ses m�s
ricos del planeta, con un PIB perc�pita de 22 340 d�lares, pero con escasa
biodiversidad. En cambio, aun cuando Brasil es un pa�s enorme, con una
extensi�n de poco m�s de 8 millones de km2, su poblaci�n es seis veces mayor a
la de Canad� y posee una rica biodiversidad, la mayor�a de su poblaci�n es
pobre, con un PIB perc�pita de 2 920 d�lares. Esto indica que el tama�o
del territorio es importante, pero que no es el �nico factor que determina el
desarrollo de un pa�s.
Los pa�ses se pueden clasificar de acuerdo
con el tama�o de su territorio. Observa el siguiente cuadro:
Clasificaci�n de los pa�ses seg�n su extensi�n
Ejemplo
Pa�ses muy grandes
M�s de 2 000 000 km2
Canad�:
9 970 610 km2
Pa�ses grandes
500 001 a 2 000 000 km2
Egipto:
997 739 km2
Pa�ses medios
100 001 a 500 000 km2
Bangladesh:
47 570 km2
Pa�ses peque�os
5 000 a 100 000 km2
Belize:
22 965 km2
Pa�ses muy peque�os
Menos de 5 000 km2
Andorra:
468 km2
Fuente: Bertone, Celia (2001) Geograf�a de Am�rica.
Editorial Kapeluz. Colombia. Datos estad�sticos de Microsoft Encarta.
Pa�ses grandes y peque�os:
poblaciones desiguales y niveles de vida distintos
1.
Con base en la clasificaci�n
anterior, utilicen el almanaque mundial para completar el siguiente
cuadro:
Pa�s
Extensi�n en km2
Tama�o seg�n la
clasificaci�n
Poblaci�n total
PIB
perc�pita en d�lares
China
�
�
�
�
Brasil
�
�
�
�
Italia
�
�
�
�
Ir�n
�
�
�
�
Luxemburgo
�
�
�
�
M�xico
�
�
�
�
M�naco
�
�
�
�
Paraguay
�
�
�
�
Sud�n
�
�
�
�
Sri Lanka
�
�
�
�
Togo
�
�
�
�
2.
En el planisferio de la p�gina siguiente
localicen los pa�ses del cuadro que elaboraron y rell�nenlos de distinto color
seg�n su tama�o. Pueden apoyarse en su acetato o en su atlas universal para
ubicarlos.
3.
Utilicen el cuadro y el mapa que elaboraron y
analicen si coincide o no la extensi�n de un pa�s con el tama�o de su poblaci�n
y su econom�a. Despu�s contesten las siguientes preguntas en su
cuaderno:
�Mientras un pa�s es m�s grande, mayor es su
poblaci�n?, �en qu� parte del cuadro o del mapa se apoyan para dar su
respuesta?
�Mientras m�s grande es un pa�s, es mayor su PIB
perc�pita?, citen casos espec�ficos para ejemplificar su respuesta.
4.
Lean sus respuestas e identifiquen
coincidencias y diferencias en sus resultados.