![]() |
![]() |
![]() |
Secuencia�13Geograf�a de M�xico y del mundo |
En ocasiones, cuando los l�mites de un territorio no son demarcados con exactitud se generan problemas, guerras o enfrentamientos. Esto ha ocurrido con mayor frecuencia en los continentes americano y africano, ya que en Europa la mayor�a de los conflictos han sido producidos por enfrentamientos religiosos o �tnicos, o por el dominio y apropiaci�n de espacios que se consideran estrat�gicos debido a la presencia de recursos naturales como agua, minerales o petr�leo.
![]() |
8. | Lee la siguiente historia y realiza la actividad que se propone: |
El se�or Juan dej� pastando a sus borregos en la loma, y siguiendo por donde abundaba el pasto, se metieron en las tierras de un hacendado. Cuando �ste se dio cuenta de que hab�a borregos por todos lados mezcl�ndose con sus vacas y quit�ndoles su alimento, se enfureci� y pregunt� a sus peones: “�De qui�n son esos borregos intrusos?”. Los peones le respondieron que eran del pastor que viv�a del otro lado del r�o. El hacendado les dijo que le informaran a Juan que no le entregar�a sus borregos porque todo lo que se encontraba en la hacienda era de su propiedad. Juan, al saberlo, fue a ver al presidente municipal para que le ayudara a solucionar el conflicto. Mandaron llamar a los dos y… |
![]() |
![]() |
Escriban en su cuaderno un final para esta historia, en donde se solucione el conflicto, tomando en cuenta lo siguiente: |
![]() |
![]() |
Intercambien sus finales y entre todo el grupo seleccionen el que consideren que propone la mejor soluci�n al problema. |
![]() |
9. | Pueden existir varias causas de tensi�n internacional, es decir, ocurrir diversas situaciones que provoquen un escenario conflictivo entre dos o m�s pa�ses. Observen el siguiente cuadro e inventen un s�mbolo para cada tipo de conflicto. |
Conflicto | S�mbolo |
Estados sin salida al mar que al buscarla entran en conflicto con otros. Por ejemplo, Bolivia. | � |
Conflicto provocado por una caracter�stica geogr�fica espec�fica (monta�as, fracturas). Por ejemplo, entre Argentina y Chile en algunos tramos de la Cordillera de los Andes. | � |
Conflictos con los pa�ses vecinos debido a sistemas fluviales compartidos. Por ejemplo, el R�o Bravo que separa M�xico de los Estados Unidos de Am�rica y donde los l�mites fijados presentan anomal�as. | |
Conflictos relacionados con un grupo �tnico situado entre dos o m�s pa�ses. Por ejemplo, los kurdos que habitan entre Ir�n, Irak, Siria y Turqu�a. | � |
Cuando existe un recurso de importancia internacional en un pa�s, como agua, petr�leo o minerales, como es el caso de los recursos que se encuentran en el norte del Golfo de M�xico y son disputados por M�xico y los Estados Unidos de Am�rica; o de tipo cultural, como es el caso de Jerusal�n, en Israel. | � |
Guerras civiles o luchas tribales por motivos econ�micos, �tnicos, religiosos, pol�ticos y nacionalistas. Por ejemplo, la ex URSS, que se dividi� en 15 rep�blicas, y la ex Yugoslavia, dividida actualmente en 5 naciones, como lo puedes observar en un atlas universal. | � |
Acciones encaminadas a la recuperaci�n de territorios perdidos. Por ejemplo, intento de Argentina por recuperar las Islas Malvinas y las acciones de los palestinos para recobrar las tierras ocupadas por Israel. | � |
Movimientos separatistas que procuran la independencia de territorios que integran pa�ses mayores. Por ejemplo, el grupo separatista vasco ETA, en Espa�a. | � |
Actos de xenofobia que siembran el terror en personas que ingresan legal o ilegalmente en distintos pa�ses. Por ejemplo, en los Estados Unidos de Am�rica hacia inmigrantes mexicanos y de M�xico hacia inmigrantes centroamericanos. | � |
El narcoterrorismo internacional, que recurre a crueles acciones a fin de amedrentar a quienes luchan por acabar con el problema. Ejemplos de lo anterior ocurren en todo el mundo, como en la zona fronteriza del norte de M�xico. | � |
Fuente: Celia Bertone. (2004). Espacios y Sociedades del Mundo. Buenos Aires, Argentina: Kapeluz.
Xenofobia: odio, repugnancia u hostilidad hacia los extranjeros. Temor a lo diferente. |
![]() |
![]() |
Para elaborar un mapa de zonas de tensi�n mundial, ubiquen en el planisferio de la p�gina siguiente los lugares en donde se presenta cada conflicto explicado en el recuadro anterior. M�rquenlos con el s�mbolo correspondiente y en el recuadro escriban el motivo del conflicto. Consulten un atlas universal si lo requieren. Observen el ejemplo. |
Zonas de tensi�n mundial |
![]() |
10. | Con sus peri�dicos realicen lo siguiente: |
![]() |
Busquen cinco noticias que se refieran a lugares en conflicto o zonas de tensi�n entre pa�ses. Recorten cada noticia y p�guenla en su cuaderno. |
![]() |
L�anlas y escriban en seguida de cada una d�nde se origin� la noticia, a qu� tipo de conflicto se refiere y las causas que lo originaron. |
![]() |
Finalmente ubiquen en el planisferio de la actividad anterior estas noticias. |