|
|
|
Pida la participaci�n de dos o tres
alumnos fomentando las oportunidades para
opinar y explicar sus respuestas.
Mot�velos para comparar sus respuestas
distintas y ay�delos a que eval�en las
diferentes respuestas, con esto sus alumnos
podr�n aprender unos de otros.
>>>Manos a la obra
Recuerde a sus estudiantes el texto sobre la
devastaci�n de la Cuenca de M�xico y c�mo
se perdi� la biodiversidad de la regi�n.
Comente las consecuencias de estos
cambios. |
Calendario de actividades
Ayude a sus alumnos a calcular los tiempos de entrega, estimando la cantidad de trabajo que puede realizarse, de manera que cumplan las actividades en los tiempos establecidos.

| Nuevas destrezas
empleadas
Comente con sus alumnos las nuevas destrezas que se trabajan en el Proyecto, y ejemplifi que sus uso. Por ejemplo, para determinar el camino que seguiremos para ir de un lado a otro, evaluamos las posibilidades de retraso de cada opci�n de camino y de acuerdo con el resultado de nuestra evaluaci�n, elegimos una opci�n de ruta que a nuestro parecer, es la m�s acertada. |
Fase I. Investiguemos conocimientos �tiles

Sugiera a sus alumnos que para
seleccionar la informaci�n �til, pueden
identificar y clasificar los textos por temas.
Por ejemplo, los temas generales pueden ser:
| a) | El estado de los ecosistemas naturales y su importancia. |
| b) | Las alteraciones en los ecosistemas. |
| c) | Las consecuencias de los cambios al ecosistema. |
![]() |
Intercambien la informaci�n que cada equipo consult� y sintetiz�. Para ello: |
| 1. | Permita que los alumnos planteen
respuestas distintas y ay�delos a que
eval�en las diferentes respuestas, lo que
fomenta que aprendan unos de otros. |
| 2. | Se le sugiere elaborar una tabla en el
pizarr�n que resuma la informaci�n
proporcionada por cada uno de los
equipos con el fi n de que los alumnos
puedan completar la que les falta en
cada caso.
Otra opci�n para realizar esta actividad podr�a ser que cada equipo elabore una hoja de rotafolio con su informaci�n para colgar en el sal�n de clases. |