Para el
intercambio de trabajos y el llenado del cuadro puede utilizar 30 minutos,
pero si no terminan retome la actividad en la siguiente clase. Le sugerimos
estar atento al trabajo en equipos. Si encuentra que faltan elementos sociales
o naturales, o que hay confusi�n entre unos y otros, puede utilizar algunas
preguntas que ayuden a los integrantes del equipo a reconsiderar su clasifi
caci�n y a revisar el trabajo. Adem�s, puede preguntar a sus alumnos c�mo ha
cambiado su localidad y cu�les son las razones de dichos cambios, y
preguntarles si son evidentes en elementos naturales, como la flora y la
fauna, o en actividades o producciones sociales, como edificaciones, formas de
vestir, etc�tera. Lo importante es que logren identificar las interrelaciones
en un espacio geogr�fico pr�ximo.
Para el
estudio de la Geograf�a es importante fomentar en los alumnos la
observaci�n, pues a partir de ella pueden encontrar algunos datos que se
convierten en insumo para comparar, analizar e interpretar diferentes elementos
geogr�ficos. Invite a los estudiantes a que presten atenci�n al entorno,
h�gales notar c�mo las actividades de esta secuencia los llevan a observar los
detalles de su localidad e im�genes que les pueden aportar informaci�n de la
que no se hab�an percatado.
Tome en cuenta
que lo que el alumno observa del entorno depende de su experiencia previa, del
tipo de conocimientos que posee y de la cultura en la que se desenvuelve. As�,
la percepci�n de elementos significativos del entorno son diferentes para
alguien que vive en la ciudad, el campo, la costa del Golfo o el desierto de
Sonora.
Paisaje es un t�rmino que sugerimos
utilizar con los estudiantes para que ellos, despu�s, puedan diferenciarlo de
otros como medio, territorio, regi�n y lugar. Generalmente, la palabra paisaje
se utiliza para hacer referencia s�lo al conjunto de elementos que caracterizan
un espacio determinado, de ah� que los paisajes sean la imagen externa de los
procesos que suceden en el territorio. |