APÉNDICE A
A lo largo de este libro utilizamos como unidades fundamentales de longitud, masa, tiempo, corriente eléctrica y temperatura, las del reconocido sistema internacional patrón (SI) derivado de siete bases de unidades, independientemente definidas. El metro y el segundo se definen en términos de una longitud de onda específica en el vacío y la frecuencia de la radiación atómica que emite el elemento cesio bajo ciertas condiciones; el kilogramo se define como la masa de un cilindro de platino-iridio que se encuentra en Sévres, Francia, y el ampere en términos de la fuerza entre dos conductores paralelos, infinitamente delgados y muy largos, cada uno de los cuales lleva la corriente especificada. El kelvin se define de tal manera que la diferencia de temperatura entre los puntos de ebullición y congelamiento del agua, a una presión de una atmósfera, es igual a 100. A partir de estas unidades otras se han derivado y nombrado.
UNIDADES DEL SI
Cantidad física Unidad Símbolo
longitud metro m masa kilogramo kg tiempo segundo s corriente eléctrica ampere A temperatura kelvin K fuerza newton N = kg m s-2 energía joule J = kg m2 s-2 potencia watt W = kg m2 s-3 carga eléctrica coulomb C = A s diferencia de potencial eléctrico volt V = J A-1 s-1 densidad de flujo magnético telsa T = V s m-2 frecuencia hertz Hz = s-1 ángulo sólido esteroradian sr
Ya que las cantidades expresadas en este sistema a menudo pueden ser de muchos órdenes de magnitud mayores o menores que la unidad, se han adoptado prefijos que caracterizan fracciones o múltiplos de éstas. Los usados más frecuentemente en este libro, en saltos de 103 en magnitud, son:
PREFIJOS DE V
Magnitud Prefijo Símbolo
10 -9 nano n 10 -6 micro m 10 -3 mili m 10 3 kilo k 10 6 mega M 10 9 giga G 10 12 tera T
Existen otros múltiplos con largas historias que obviamente continuarán en uso. Los más importantes son el centímetro (cm) = 10 -2 m y el angstrom (Ĺ). Otros pueden dejar de ser usados rápidamente, como el gauss, G = 10 -4 T y la gamma, g = 10 -9 T.
![]()