APÉNDICE B
Una carga e situada en cualquier punto de un campo eléctrico experimentará una fuerza F = Ee, donde E es la intensidad del campo en dicho punto. Si esta carga se mueve desde un punto A a otro punto B, se realizará, en general, un trabajo a favor o en contra de la fuerza del campo eléctrico.
Ahora bien, como el trabajo realizado por una carga al pasar de un punto A a otro B es independiente de la trayectoria recorrida (principio de conservación de la energía), definiremos como diferencia de potencial V entre A y B a la razón entre el trabajo realizado W y la carga positiva e trasladada de A a B:
![]()
En el sistema internacional de unidades (SI), W se expresa en joules, e en coulombs y V en volts. Así, 1 volt = 1 joule/coulomb.
Si el punto A se toma como nivel de referencia o nivel cero para los potenciales, la diferencia de potencial entre A y B será igual al potencial del punto B. En la práctica se toma el potencial de tierra como nivel cero, y entonces el potencial de cualquier punto es la diferencia de potencial respecto al de tierra.
El potencial de un punto puede ser positivo o negativo, ya que V se define en función del trabajo realizado al mover una carga positiva desde un punto a otro, y este trabajo puede ser positivo (a favor) o negativo (en contra).
![]()