| 1541-1542 |
La guerra del Mixtón pone en peligro la colonización española del occidente
de la Nueva España. |
| 1546 |
Juanes de Tolosa descubre las minas de Zacatecas.
|
| 1562 |
Hernando Martel funda la villa de Lagos. |
| 1575 (22 de octubre)
|
Fundación de la villa de Aguascalientes. |
| 1593 |
Se firma la paz chichimeca. |
| 1617-1619 |
Se crea la alcaldía mayor de Aguascalientes, desagregándola de la de Lagos.
|
| 1644 |
El visitador Cristóbal de la Torre merceda el agua del Ojocaliente al
vecindario de la villa. |
| 1682 (noviembre) |
Se presenta ante la audiencia solicitud para fundar el pueblo de San
José de Gracia. |
| 1702 |
La Audiencia autoriza la fundación del pueblo de Jesús María.
|
| 1712
|
Se funda el real de minas de Asientos. |
| 1721 |
Se funda el pueblo de San José de la Isla. |
| 1786 |
Se transforma en subdelegación la alcaldía de Aguascalientes.
|
| 1804 |
La subdelegación pasa a depender de la intendencia de Zacatecas. |
| 1810 (septiembre) |
Se unen temporalmente a la guerra de Independencia dos secciones de dragones
estacionados en Aguascalientes. |
| 1813 (agosto)
|
Se jura solemnemente en Aguascalientes la Constitución Política de la
Monarquía Española. |
| 1821 (22 junio) |
Se proclama la independencia en Aguascalientes. |
| 1835 (23 mayo) |
El Congreso General decreta la formación del territorio de Aguascalientes,
separándolo del estado de Zacatecas. |
| 1837 |
Durante el sistema centralista Aguascalientes adquiere la categoría de
departamento. |
| 1847 (21 mayo) |
El Congreso Nacional decreta que Aguascalientes se reintegrará como partido
al estado de Zacatecas. |
| 1853 (10 diciembre) |
De nueva cuenta un gobierno centralista reconoce a Aguascalientes la categoría
de departamento. |
| 1857 (5 febrero) |
Queda inscrito en la Constitución el estado de Aguascalientes.
|
| 1860 (abril)
|
Al terminar la guerra de Reforma la sociedad aguascalentense queda muy
lastimada y dividida. Igual sucede con sus políticos.
|
| 1864 ( 5 abril) |
Es fusilado por los franceses José María Chávez en la hacienda de Malpaso,
Zac. |
| 1895 |
Inicia sus trabajos la Gran Fundición Central Mexicana del consorcio Guggenheim.
Ocupaba a casi 1000 trabajadores. |
| 1909 (julio) |
Se organizan en el estado varios clubes políticos de diferentes tendencias:
porfiristas, reyistas, corralistas. |
| 1910 (24 marzo) |
Francisco I. Madero llega en campaña política a la capital del estado.
|
| 1914 (10 octubre) |
Se inician los trabajos de la Suprema Convención Revolucionaria, mejor
conocida con el nombre de Convención de Aguascalientes.
|
| 1926 (noviembre) |
Primeros levantamientos cristeros en el municipio de Calvillo, que se
extenderán a los otros municipios. |
| 1937 |
Se reanuda el reparto agrario y se entregan más tierras en este sexenio
que en todos los anteriores. |
| 1960 |
Se inicia el crecimiento urbano. |
| 1973 |
Creación de la Universidad de Aguascalientes. |
| 1980 (diciembre) |
El gobernador Rodolfo Landeros considera que las labores agrícolas en
el estado son incosteables y que debe consolidarse la industrialización.
|
| 1985 (septiembre) |
Como consecuencia del temblor se decide instalar el INEGI en Aguascalientes.
|