| Preclásico-posclásico |
|
| 1800 a.C.-200 d.C. |
Aldeas sedentarias, utensilios agrícolas y de caza, cerámica en Tlapacoya, Chalco, Tlatilco, Tecaxic-Calixtlahuaca. Centros ceremoniales en Teotenango, Calixtlahuaca-Tecaxic, o Teotihuacan. Señoríos gobernados por familias nobles en Chalco, Texcoco, Jaltocan, Cuautitlán. |
| 1395 a 1476 |
Guerra de Azcapotzalco. |
|
1472-1480 |
Conquistas mexicas en el actual Estado de México: Mazahuacan, Chalco-Amaquemecan. |
| 1519 |
Los españoles llegan al valle de México. |
| 1522-1527 |
Conquista española en el actual Estado de México: Chalco, Texcoco, Jaltocan, Cuautitlán, Toluca, Malinalco |
| 1523 |
Fray Pedro de Gante funda la primera escuela para indios en Texcoco. |
| 1527 |
Se establecen los españoles en el valle de Toluca. |
| 1529 |
Hernán Cortés recibe por Cédula Real el Marquesado del valle de Oaxaca. |
| 1550 |
Se designa a Toluca como capital de la alcaldía mayor de Matalcingo. Los dominicos en Amaquemecan. |
| 1555 |
Los agustinos se establecen en Acolman. |
| 1576 |
Los jesuitas llegan a la Nueva España y fundan posteriormente el Colegio de Tepotzotlán. |
| 1651 |
Nace en San Miguel Nepantla sor Juana Inés de la Cruz. |
| 1737 |
Nace José Antonio de Alzate |
| 1756 |
Se inicia la secularización de los conventos en los valles de Toluca y México. |
| 1810 |
Las tropas comandadas por don Miguel Hidalgo y Costilla llegan a Ixtlahuaca, Toluca y Metepec. Hidalgo se enfrenta con el ejército regular Félix María Calleja, quien lo derrota en Aculco. |
| octubre 30 |
Los insurgentes de Hidalgo dan la batalla del Monte de las Cruces. |
| 1812 enero 23 |
Morelos vence a los realistas en Tenancingo. |
| abril 30 |
Ignacio Rayón redacta en Zinacantepec los Elementos Constitucionales. |
| 1815 diciembre 22 |
Morelos es fusilado en San Cristóbal Ecatepec. |
| 1820 julio 20 |
Reinstalación de la Diputación Provincial del Estado de México, antecedente del Estado de México. |
| 1821 junio 19 |
Los trigarantes vencen a los realistas en La Huerta, junto a Toluca. |
| 1824 marzo 2 |
Erección del Estado de México en la ciudad de México, entonces su capital. Melchor Múzquiz, primer gobernador. |
| 1827 febrero 14 |
Primera Constitución del Estado de México, promulgada en Texcoco. |
| 1828 marzo 3 |
Fundación del Instituto Literario del Estado de México en Tlalpan, siendo gobernador Lorenzo de Zavala. |
| 1830 julio 24 |
Traslado de los Poderes del Estado a Toluca. |
| 1835 octubre 23 |
Debido al centralismo, el Estado de México deja de serlo para convertirse en Departamento de México. |
| 1846 septiembre 12 |
El gobernador Francisco Modesto de Olaguíbel reinstala en Toluca los Poderes del Estado. |
| 1849 octubre 27 |
Desmembración de varios distritos del sur del Estado de México para formar el estado de Guerrero. |
| 1853 abril 22 |
El Estado de México se convierte nuevamente en Departamento de México. |
| 1860 diciembre 22 |
En la guerra de Reforma González Ortega derrota a Miramón en San Miguel Calpulalpan. |
| 1861 junio 15 |
Santos Degollado muere abatido por gavillas conservadoras en Los Llanos de Salazar. |
| octubre 12 1863 |
Constitución liberal del Estado de México. |
| julio 4 1867 |
Las tropas de la Intervención francesa llegan a Toluca. |
| febrero 1869 |
El republicano Vicente Riva Palacio retoma la ciudad de Toluca. |
| enero 16 |
Desmembración de distritos del norte del Estado de México para formar el estado de Hidalgo. |
| abril 17 |
Desmembración de distritos del sur del Estado de México para formar el estado de Morelos. |
| 1870 diciembre 1 |
Tercera Constitución del Estado de México. |
| octubre 10 |
Carta sobre el positivismo de Gabino Barreda al gobernador Mariano Riva Palacio. |
| 1822 mayo 5 |
Inauguración del ferrocarril México-Toluca. |
| 1889 marzo 20 |
José Vicente Villada inicia su gobierno que duraría 15 años. |
| 1893 mayo 28 |
Muere Felipe Villanueva, distinguido músico y compositor nacido en Tecamac. |
| 1894 septiembre 18 |
Muere Prisciliano M. Díaz González, abogado de Calimaya, obrerista y defensor de comunidades indígenas. |
| 1900 |
El Estado de México tenía 934 463 habitantes. |
| 1909 |
Se publica el libro Los grandes problemas nacionales de Andrés Molina Enríquez. |
| 1910 |
El Estado de México tenía 989 510 habitantes. |
| 1911 agosto 23 |
Andrés Molina Enríquez lanza el Plan de Texoco. |
|
1912 agosto 26 |
Muere José Maria Velasco, eximio pintor nacido en Temascalcingo. |
| noviembre 19 |
Terremoto en Acambay y Temascalcingo. |
| 1914 agosto 14 |
Tratados de Teoloyucan sobre la entrada del Ejército Constitucionalista a la ciudad de México. |
| diciembre 14 |
Gustavo Baz, gobernador zapatista. |
| 1915 agosto 24 |
Programa de reformas de la Convención Revolucionaria en Toluca. |
| 1917 noviembre 6 |
Agustín Millán, gobernador carrancista, promulga la cuarta Constitución del Estado de México. |
| 1920 agosto 5 | Comienza a gobernar el obregonista Abundio Gómez. |
| 1921 |
El Estado de México registra 884 617 habitantes. |
| 1923 noviembre 20 |
La Escuela Nacional de Agricultura se traslada a Chapingo. |
| 1928 junio |
Los cristeros de Benjamín Mendoza obtienen varios triunfos, siendo gobernador Carlos Riva Palacio. |
| noviembre 1 |
Muere Laura Méndez de Cuenca, insigne maestra, pedagoga y poetisa, originaria de Tamariz en Amecameca. |
| 1929 septiembre 16 |
Filiberto Gómez, líder del Partido Socialista del Trabajo, inicia su gobierno. |
| 1930 |
El Estado de México tenía 990 112 habitantes. |
| 1935 junio |
Huelga magisterial, siendo gobernador José Luis Solórzano. |
| 1940 |
El Estado de México registra 1 146 034 habitantes. |
| 1941 abril 15 |
Siendo gobernador Wenceslao Labra se crea el escudo del Estado de México, proyecto de Pastor Velázquez. |
| 1942 marzo 4 |
El gobernador Alfredo Zárate es herido de muerte. |
| marzo 16 |
Isidro Fabela, gobernador del estado. |
| 1944 octubre 21 |
Ley de Protección a las Nuevas Industrias. |
| 1945 septiembre16 |
Alfredo del Mazo Vélez inicia su gobierno. |
| 1950 |
El Estado de México registra 1 392 629 habitantes. |
| 1951 septiembre 16 |
Salvador Sánchez Colín inicia su gobierno. |
| 1956 marzo 21 |
Creación de la Universidad Autónoma del Estado de México. |
| septiembre 13. |
Muere Horacio Zúñiga, notable poeta originario de Toluca |
| 1957 septiembre 16 |
Gustavo Baz, gobernador por segunda vez. |
| 1960 |
El Estado de México tenía 1 897 851 habitantes. |
| 1963 septiembre 16 |
Juan Fernández Albarrán inicia su gobierno. |
| 1967 octubre 19 |
Muere Ángel María Garibay, insigne humanista originario de Toluca y párroco de varios pueblos del estado. |
| 1969 septiembre 16 |
Carlos Hank González inicia su gobierno. |
| 1970 |
El Estado de México tenía 3 797 861 habitantes. |
| 1973 |
Surge Cuautitlán Izcalli. |
| 1975 septiembre 16 |
Jorge Jiménez Cantú inicia su gobierno. |
| 1980 |
El Estado de México tenía 7 542 300 habitantes. |
| 1981 septiembre 16 |
Alfredo del Mazo González inicia su gobierno. |
| 1984 noviembre 19 |
Trágica explosión de gas en San Juan Ixhuatepec. |
| 1986 abril 21 |
Alfredo Baranda, gobernador sustituto. |
| 1987 septiembre 16 |
Mario Ramón Beteta inicia su gobierno. |
| 1989 |
septiembre 16 Ignacio Pichardo Pagaza, gobernador sustituto. |
| 1990 |
El Estado de México tenía 9 815 901 habitantes. |


