Primeros pasos del nuevo orden


Comoquiera que el municipio libre, consagrado por la Constitución, debía tener injerencia en materia educativa, otra vez en el Estado de México volvió a ese nivel local la administración de las primarias. Al parecer, esta medida agravó el descenso educativo: mientras en 1915 funcionaban 891 escuelas, en 1917 había 542; y de 41 998 inscritos en la primera fecha, para 1917 sólo se apuntaron 25 235.

El general Tejada, al frente del Ejecutivo estatal de manera interina, convocó a elecciones para el Congreso constituyente del estado y para gobernador. Resultó electo a la primera magistratura el general Agustín Millán: apoyado por Carranza, fue llevado al poder mediante la campaña del Club Democrático Progresista. El día que tomó posesión, 20 de junio de 1917, también iniciaba sus trabajos el Congreso local constituyente, que el 31 de octubre daría una nueva Constitución al estado, promulgada por Millán el 6 de noviembre del mismo año.


Índice generalAnteriorÍndice de capítuloSiguiente