En el espacio de la cultura hay que señalar la formación del Museo del Estado, el descubrimiento del Centro Arqueológico Tecaxic-Calixtlahuaca, varios acontecimientos celebrados en Toluca y el impulso a las actividades deportivas. Los proyectos en materia de educación se orientaron en tres direcciones: en parte volvió la moral de los programas vasconcelistas, se persistió en postulados de la Escuela Vocacional y Activa del periodo anterior y, como cierta novedad, pasó a primer plano la búsqueda y aprecio de "las características de nuestra nacionalidad". De acuerdo con esto además de promover el estudio de temas históricos, el gobierno y los maestros colaboraron con la Universidad Nacional a fin de recopilar testimonios de cultura popular, como canciones, danzas, lenguaje, leyendas, ceremonias, vocabularios indígenas, etcétera.
Los cuidados de esta administración gomista también tuvieron que aplicarse a la salubridad pública con particular esmero. Sobrevino en efecto una serie de epidemias, tan mortíferas como extendidas: tosferina, tifo y viruela. Gastos no despreciables originaron las correspondientes campañas de vacunación y la atención hospitalaria.