Hombre de frontera


El nuevoleonés se forjó para las grandes luchas nacionales en esos encuentros contra los "bárbaros", como se llamaba a los indios; aunque, en realidad, no sabría decirse quiénes eran más bárbaros, si éstos o los blancos. La Comisión Pesquisidora del Norte recogió en su Informe de 1873 testimonios de muchos hombres de la región que "cuentan sus campañas por el número de sus cicatrices". Todas las biografías de los militares de esa época: Zuazua, Aramberri, Escobedo, Garza Ayala, Naranjo y Treviño, entre otros, se inician con la lucha contra los indios.

Estas constantes luchas —dice Hermenegildo Dávila en su biografía del General Juan Zuazua (1892)— templaban el carácter de los fronterizos. La audacia del indio los hacia más temerarios; lo artero de aquél, precavidos; lo infatigable del eterno enemigo, tenaces, y la ferocidad del comanche, valientes en grado heroico.


Índice generalAnteriorÍndice de capítuloSiguiente