XIX. INCURSIONES DE LOS APACHES


EN EL NORESTE DE MÉXICO, y particularmente en Nuevo León, la lucha entre colonizadores e indios en toda la época colonial y durante casi todo el siglo XIX fue continua. Ya hemos dicho que esta región era llamada "tierra de guerra viva", esto es, ininterrumpida. Por espacio de casi doscientos años los alzamientos de los indios y su batida contra los ganados o sobre las poblaciones habían sido ocasionados por grupos o "naciones", como se decía entonces, de esta zona. Crónicas e informes de la época están llenas de relatos sobre estos asaltos.

Originalmente era obligación de cada vecino tener armas suficientes y estar listo para contrarrestar en cualquier momento estos ataques. Con el establecimiento, en 1762, de las Compañías Presidiales, se consiguió que la defensa fuese más efectiva. Esta protección militar organizada dio origen, entre otras causas, a que los indígenas locales fueran desapareciendo. Pero, al mismo tiempo, la colonización blanca en los Estados Unidos obligaba a los indios de aquel territorio a un desplazamiento hacia el sur.

Incursiones fronterizas
Inseguridad
La defensa
Alianza regional
Hombre de frontera

Índice generalAnteriorÍndice de capítuloSiguiente