Cuando en 1655, fue posible someter a los gualagüises, grupo muy belicoso de aquella zona, el gobernador Zavala dispuso la fundación de la misión de San Cristóbal de los Gualagüises (hoy Hualahuises) establecida, al parecer, sólo nueve años más tarde. Al ser visitada por el gobernador, marqués de San Miguel de Aguayo (1685), halló que tenía "una iglesia pequeña, techada de jacal" y que estaba al cuidado de fray Juan de Menchaca. Repoblada con tlaxcaltecas en 1715, tuvo el carácter de pueblo y misión. En 1830 le fue dado título de villa por el Congreso del estado.
Otra de las misiones de esa región fue la de San Antonio de los Llanos, establecida
en 1666. Pronto se advirtió su prosperidad, puesto que, a escasos siete años
de fundada "parece pueblo antiguo". La rebelión de los janambres, de 1673, obligó
a despoblarla aunque temporalmente. Pertenecía al Nuevo Reino de León, pero
al ser colonizado el Nuevo Santander (Tamaulipas) pasó a ser de aquella jurisdicción.
Actualmente lleva el nombre de Hidalgo.