Entre los sitios descubiertos y estudiados por aquel equipo, figuran el de Puntita Negra, en la ribera norte del arroyo del Ayancual, a 2.2 kilómetros del poblado del mismo nombre, en el municipio de los Ramones. Los hallazgos en este sitio acusaron una antigüedad superior a los 11 000 años.
En el de San Isidro, por esa misma zona, fueron encontradas puntas de proyectil de los tipos Matamoros, Plainview y Lerma, correspondientes al periodo paleo-indio y al arcaico temprano, cuya antigüedad se sitúa entre los años 8900 y 2500 a.C., esto es, en los tiempos prehistóricos iniciales. Epstein clasificó tres etapas de ocupación; una, de 8900 a 7000 a.C.; otra de 7000 a 5500 y una tercera de 5000 a 2500 a.C.
El mismo grupo científico realizó excavaciones en Sabinitos, en Linares, detectando una cueva obstruida por casi dos metros de grava, a causa de una inundación ocurrida hace 5000 años.
Años más tarde, en 1971, Roger C. Nance, del mismo equipo, estudió el sitio llamado La Calzada, en el río Casillas, del municipio de Rayones, que abarca el período de 8690 a 1370 a.C. Otro de los lugares objeto de estudio y de singular importancia por contener vestigios de petrograbados y de pictografía, es el de Cueva Ahumada, en el cerro de la Mota, del municipio de García. La antigüedad de éste, al decir del arquéologo Herald Jansen, se establece entre los 2680 y 1850 años a.C.
Uno de los sitios más impresionantes, por su dimensión, es el de Boca de Potrerillos, en el municipio de Mina. Comprende aproximadamente seis kilómetros con alrededor de mil rocas grabadas. Es considerado el sitio más importante del país. En cuanto a su antigüedad, ésta se sitúa entre 665 y 1350 a.C.