La industria sinaloense anterior a 1880 era en gran parte artesanal, aunque también hubo fábricas propiamente dichas, pues eran instalaciones con amplia capacidad de producción y con procedimientos mecanizados para la elaboración de sus productos. Los establecimientos industriales se localizaban en Mazatlán y, en segundo término, en Culiacán. Entre 1877 y 1909 los establecimientos industriales se mecanizaron aún más y se ampliaron, y se crearon los ingenios azucareros del norte del estado. Durante la primera década del siglo XX,
la producción azucarera fue la más importante del estado, seguida por el aguardiente, el mezcal, la cerveza y el tabaco.
La industria textil también fue importante en Sinaloa; hubo tres fábricas de hilados y tejidos, dos en Mazatlán y una en Culiacán, que procesaban el algodón producido en el estado y también el importado de Sudamérica. En Mazatlán operaban dos fundiciones de considerable capacidad en las que se producían las máquinas de vapor que se empleaban en las minas y en otras industrias del estado, así como una fábrica de fósforos, dos de sombreros, siete tenerías y tres fábricas de zapatos.
En resumen, durante la era de Cañedo la industria de transformación tuvo un crecimiento importante en Sinaloa, después de haber sido el sector menos desarrollado de nuestra economía; en este progreso tuvo influencia la ampliación de los mercados en esta época. También indica la bonanza económica de Sinaloa el establecimiento en Mazatlán de las primeras instituciones de crédito que hubo en el estado: en 1889 se estableció el Banco Nacional de México, y un año después se abrieron el Banco de Londres y México y el Banco Occidental Mexicano, que fueron los principales. La banca de crédito, institución por excelencia del sistema capitalista, empezó a arraigar en Sinaloa porque nuestra economía tomaba el rumbo marcado por el sistema económico occidental. La apertura de los bancos muestra que Sinaloa se integraba al mercado nacional del crédito aun antes de que estuviera integrada al mercado de productos.