Prólogo


HACE DIEZ AÑOS se reunió un grupo de personas, preocupadas por la historia de Zacatecas, para organizar una investigación histórica que tendría un doble propósito: la elaboración de un guión de lo que seria el Museo Regional de Historia de Zacatecas y la publicación de una obra que pusiera al día los conocimientos históricos sobre dicho estado.

A la gran cantidad de estudios, ensayos, artículos, investigaciones e informaciones dispersas que se encontraron, ubicados en México y en el extranjero y que provocaron el entusiasmo de los estudiosos, se le dio cohesión, interpretación y sentido. El resultado fueron cinco libros de interpretación temática, once de lecturas básicas y un resumen de los volúmenes de interpretación que se tituló La fragua de una leyenda. Historia mínima de Zacatecas.

La historia zacatecana se dividió en cinco periodos: Mesoamérica, virreinato, 1808-1867, 1867-1940 y 1940-1991, coordinados respectivamente por Jesús Flores Olague, Carlos Sempat Assadourian, Mercedes de Vega, Sandra Kuntz Ficker y Laura del Alizal.

En el desarrollo de la investigación colaboraron además nueve coautores; en el periodo del virreinato: Luis Fernando Flores Olague, Valentina Garza Martínez y Juan Manuel Pérez Zevallos; en el de 1808 a 1867, Juan Ortiz Escamilla y Sonia Pérez Toledo; en el de 1867 a 1940, Luis Jáuregui; y en el de 1940 a 1991, Víctor Manuel Muñoz Patraca y Ariel Rodríguez Kuri.

Hoy, gracias al patrocinio del Fideicomiso Historia de las Américas, en su serie Breves Historias de los Estados, aparece esta historia de Zacatecas, que aprovecha el gran bagaje del trabajo mencionado arriba para, haciendo una sinopsis, dar a conocer lo más relevante de una historia local que entiende a México como un todo y que contempla a Zacatecas como parte importante, autónoma e incondicionalmente comprometida con ese todo.


Índice generalAnteriorÍndice de contenidoSiguiente