Autores: Jesús Flores Olague, Mercedes de Vega, Sandra Kuntz Ficker y Laura 
  Alizal
 Edición Edición
 Comentario de la obra Comentario de la obra
 Prólogo Prólogo
 I. MESOAMÉRICA: EL ARBITRARIO OLVIDO I. MESOAMÉRICA: EL ARBITRARIO OLVIDO- 
 1. Dificultades de la unidad diversa 1. Dificultades de la unidad diversa- 
 Hacia nuevos límites Hacia nuevos límites
 
 2. Escenario y apropiación 2. Escenario y apropiación- 
           La 
            inicial apropiación del medio La 
            inicial apropiación del medio
 Vínculos 
            iniciales Vínculos 
            iniciales
 Tumbas 
            de tiro Tumbas 
            de tiro
 
 3. Tuitlán: dos opiniones diferentes 3. Tuitlán: dos opiniones diferentes- 
 La cultura "Chalchihuites" de Hers La cultura "Chalchihuites" de Hers
 La cultura "Chalchihuites" de Kelley La cultura "Chalchihuites" de Kelley
 
 4. "Los chichimecas" y "el encuentro" 4. "Los chichimecas" y "el encuentro"- 
 "El encuentro" "El encuentro"
 
 5. Conclusión y principio 5. Conclusión y principio- 
 Fronteras más ciertas Fronteras más ciertas
 Aciertos y lagunas de dos opiniones Aciertos y lagunas de dos opiniones
 Las relaciones "problemáticas'' de la cultura de Tuitlán Las relaciones "problemáticas'' de la cultura de Tuitlán
 Nuevo nombre, nuevos estudios Nuevo nombre, nuevos estudios
 
 
 II. LA PLATA Y EL MESTIZAJE II. LA PLATA Y EL MESTIZAJE- 
 1. Tierras sin límites 1. Tierras sin límites- 
 Desarrollo del norte de la Nueva España Desarrollo del norte de la Nueva España
 La resistencia indígena La resistencia indígena
 La cruz y la espada: dos proyectos de pacificación La cruz y la espada: dos proyectos de pacificación
 
 2. La minería en Zacatecas (1550-1810) 2. La minería en Zacatecas (1550-1810)- 
 Redes de camino Redes de camino
 La producción minera La producción minera
 El abasto de la ciudad El abasto de la ciudad
 
 3. Población 3. Población- 
 Grupos raciales Grupos raciales
 Los pueblos de indios Los pueblos de indios
 
 4. División y distribución de los espacios 4. División y distribución de los espacios- 
 Frontera agrícola y ganadera Frontera agrícola y ganadera
 
 5. La ciudad de Zacatecas 5. La ciudad de Zacatecas- 
 Comercio citadino Comercio citadino
 Religiosidad popular Religiosidad popular
 Las diversiones Las diversiones
 Entre la devoción y la vida relajada Entre la devoción y la vida relajada
 
 
 III. 1808-1867: DE NUEVA ESPAÑA A MÉXICO. Una historia política III. 1808-1867: DE NUEVA ESPAÑA A MÉXICO. Una historia política- 
 1. La ruptura con España 1. La ruptura con España- 
 Desajustes internos y externos Desajustes internos y externos
 Las provincias se manifiestan Las provincias se manifiestan
 La insurrección La insurrección
 Retorno al constitucionalismo Retorno al constitucionalismo
 Hacia la independencia Hacia la independencia
 
 2. Entre la monarquía y la república 2. Entre la monarquía y la república- 
 Contra el gobierno nacional Contra el gobierno nacional
 La creación de un estado federal La creación de un estado federal
 
 3. Federalismo a prueba 3. Federalismo a prueba- 
 A la búsqueda del equilibrio A la búsqueda del equilibrio
 Las milicias cívicas Las milicias cívicas
 La Sociedad Patriótica de Amigos del País La Sociedad Patriótica de Amigos del País
 "Tata Pachito" "Tata Pachito"
 Cohesión y fisuras Cohesión y fisuras
 Tensión con el gobierno nacional Tensión con el gobierno nacional
 La disolución del equilibrio La disolución del equilibrio
 
 4. El desacuerdo nacional 4. El desacuerdo nacional- 
 Las Siete Leyes Las Siete Leyes
 Debilidad y fuerza de los federalistas Debilidad y fuerza de los federalistas
 La invasión estadunidense La invasión estadunidense
 Nuevas facciones Nuevas facciones
 
 5. El desafío liberal 5. El desafío liberal- 
 La Constitución federal de 1857 La Constitución federal de 1857
 La intervención francesa La intervención francesa
 
 
 IV. 1808-1867: DE NUEVA ESPAÑA A MÉXICO. Vida económica y social IV. 1808-1867: DE NUEVA ESPAÑA A MÉXICO. Vida económica y social- 
 1. La riqueza minera 1. La riqueza minera- 
 Producción Producción
 Inversiones Inversiones
 Los operarios de las minas Los operarios de las minas
 
 2. El comercio 2. El comercio- 
 Tipos de comerciantes Tipos de comerciantes
 Las mercancías Las mercancías
 
 3. La población 3. La población
 4. La educación 4. La educación- 
 La enseñanza posprimaria La enseñanza posprimaria
 
 
 V. 1867-1940: REPÚBLICA Y REVOLUCIÓN. La república 
liberal V. 1867-1940: REPÚBLICA Y REVOLUCIÓN. La república 
liberal- 
 1. El poder y sus formas 1. El poder y sus formas- 
 El agravio a González Ortega El agravio a González Ortega
 La fragilidad del nuevo orden La fragilidad del nuevo orden
 El regreso de García de la Cadena El regreso de García de la Cadena
 La consolidación del régimen La consolidación del régimen
 
 2. Una modernización endeble 2. Una modernización endeble- 
 Propiedad y producción agraria Propiedad y producción agraria
 La minería La minería
 La industria La industria
 Comunicaciones y obras públicas Comunicaciones y obras públicas
 
 3. Sociedad y vida cotidiana 3. Sociedad y vida cotidiana- 
 La población zacatecana La población zacatecana
 Educación y vida cotidiana Educación y vida cotidiana
 
 
 VI. 1867-1940: REPÚBLICA 
    Y REVOLUCIÓN. La Revolución en Zacatecas VI. 1867-1940: REPÚBLICA 
    Y REVOLUCIÓN. La Revolución en Zacatecas- 
 1. Las nuevas formas del poder 1. Las nuevas formas del poder- 
 Los años revolucionarios Los años revolucionarios
 Una estabilidad endeble Una estabilidad endeble
 
 2. Una economía enmedio de la crisis 2. Una economía enmedio de la crisis- 
 Las condiciones del campo Las condiciones del campo
 La minería La minería
 El panorama industrial El panorama industrial
 
 3. La vida social 3. La vida social- 
 Cuestiones demográficas Cuestiones demográficas
 Sociedad y cultura Sociedad y cultura
 
 
 VII. 1940-1991: UN APUNTE AL DÍA VII. 1940-1991: UN APUNTE AL DÍA- 
 1. La política 1. La política- 
 El fin del periodo reformista El fin del periodo reformista
 Un gobernador "fuerte" y sus sucesores Un gobernador "fuerte" y sus sucesores
 Un compás de espera Un compás de espera
 La pobreza como acicate de la oposición La pobreza como acicate de la oposición
 Cambios en la conducción gubernamental Cambios en la conducción gubernamental
 
 2. La economía 2. La economía- 
 La coyuntura de la segunda Guerra Mundial La coyuntura de la segunda Guerra Mundial
 La inversión pública La inversión pública
 La agricultura La agricultura
 La ganadería La ganadería
 La minería La minería
 La industrialización La industrialización
 
 3. La cultura 3. La cultura- 
 Las artes plásticas Las artes plásticas
 La literatura La literatura
 
 
 Cronología Cronología
 Bibliografía comentada Bibliografía comentada
