Primer cuestionario de autoevaluaci�n.


NOTA: Este cuestionario y su correspondiente clave tienen como fin ayudarte a reconocer los progresos que has alcanzado hasta esta parte del curso e identificar los aspectos que a�n no dominas. Resp�ndelo, compara tus respuestas con la clave y plantea tus dudas al maestro, hasta saber con precisi�n en qu� puntos de la asignatura debes redoblar tu esfuerzo al estudiar.

Instrucciones: Lee cada pregunta, escoge la respuesta correcta entre las cuatro posibles y anota su n�mero en el par�ntesis correspondiente.

1. Actividad comunicativa en la que dos o m�s personas hablan alternativa y respetuosamente para expresar puntos de vista opuestos sobre un mismo asunto y, al final, sintetizan los aspectos importantes y formulan conclusiones

......................................................................................................................................( )

a) entrevista c) correspondencia

b) debate d) exposici�n

2. Base de la "econom�a" del sistema de una lengua como la espa�ola.

......................................................................................................................................( )

a) su gram�tica sencilla y breve

b) la diversidad de mensajes que se formulan con ella

c) el escaso n�mero de hablantes que la emplean

d) el reducido n�mero de unidades b�sicas que la forman

3. Modalidad de la lengua gracias a la cual es posible conocer lo que pensaban hombres antiguos y comunicarse a grandes distancias...........................................................................( )

a) escritura c) gram�tica

b) conversaci�n d) grabaci�n

4. Nombre del impreso sin encuadernar que se publica todos los d�as y que re�ne informaci�n muy reciente sobre temas de pol�tica, econom�a, vida social, cultura, espect�culos y deporte

.............................................................................................................................................................( )

a) diario c) fasc�culo

b) revista d) noticiario

5. Caracter�sticas propias de la revista .......................................................................( )

a) Publicaci�n diaria, sin encuadernaci�n, con informaci�n ordenada alfab�ticamente.

b) Publicaci�n peri�dica, con encuadernaci�n, con contenido ordenado por secciones informativas.

c) Publicaci�n anual, con encuadernaci�n, con informaci�n sobre lo que una instituci�n ha realizado a lo largo del a�o.

d) Publicaci�n eventual, sin encuadernaci�n, con informaci�n para los miembros de una empresa.

6. Texto integrado en una narraci�n .............................................................( )

a) La esposa de mi vecino era una mujer alta y muy bonita, que sal�a con vestidos de colores claros que dejaban su cuello y sus brazos desnudos.

b) Mi vecino sali� de su casa y fingi� lavar el coche, pero en realidad vigilaba lo que yo hac�a.

c) Aquel paisaje era deslumbrante: a la majestuosidad de las monta�as se agregaba el misterioso efecto de la bruma sobre las cumbres.

d) De la pared colgaban cuadros de diversas clases, en cuyos cristales hab�a una gruesa capa de polvo y cagadas de moscas.

7. Plan desarrollado para redactar la descripci�n de una persona... .............................( )

a) F�sico (rostro, cuerpo, aspecto) y perfil psicol�gico (actitudes, h�bitos y reacciones).

b) Cuadro cl�nico (tipo de sangre, estado de salud y principales enfermedades que ha padecido) y perfil moral (religi�n que practica).

c) Origen de sus padres, educaci�n que ha recibido, acciones que realiza a lo largo de un d�a.

d) Biograf�a, escolaridad, idiomas que habla, trabajos que ha desempe�ado

8. Criterio b�sico para redactar una narraci�n .............................................( )

a) Referir ante todo los hechos m�s recientes y al final los m�s remotos en el tiempo

b) Contar primero los hechos m�s sobresalientes y al final los m�s insignificantes

c) Relatar los acontecimientos en el orden en que fueron ocurriendo

d) Iniciar con una tesis a la que luego se opondr� una idea contraria

9. Clase de entonaci�n que corresponde a la oraci�n �Cuidado! .......................( )

a) de alarma c) de desd�n

b) de interrogaci�n d) de afirmaci�n

10. Signos de puntuaci�n que se emplean en una oraci�n declarativa................( )

a) �? b) i! c) ,. d) i?

11. Pareja de palabras cuyo significado cambia notoriamente en un contexto situacional donde los hablantes se alternan en el uso de la palabra.......................................................( )

a) yo, aqu� c) comer, beber

b) caminar, correr d) simp�tico, antip�tico

12. Contexto que cambia el sentido de la palabra clavo en las oraciones Pondr� un clavo en la pared y Este mole lleva mucho clavo .....................................................( )

a) sem�ntico c) f�sico

b) situacional d) idiom�tico

13. N�cleo del sujeto de la oraci�n El maltratado cuaderno de Juan estaba tirado en el suelo.........................................................................( )

a) tirado c) maltratado

b) cuaderno d) Juan

14. Modificador circunstancial de lugar en la oraci�n: Muchas especies animales y vegetales se extinguen poco apoco en nuestro planeta .....................................( )

a) muchas especies c) animales y vegetales

b) poco a poco d) en nuestro planeta

Instrucciones: Lee el siguiente texto y luego cada pregunta; escoge la respuesta correcta entre las cuatro posibles y anota su n�mero en el par�ntesis correspondiente.

El dedo

Un hombre pobre se encontr� en su camino a un antiguo amigo. �ste ten�a un poder sobrenatural que le permit�a hacer milagros. Como el hombre pobre se quejara de las dificultades de su vida, su amigo toc� con el dedo un ladrillo que de inmediato se convirti� en oro. Se lo ofreci� al pobre, pero �ste se lament� de que eso era muy poco. El amigo toc� un le�n de piedra que se convirti� en un le�n de oro macizo y lo agreg� al ladrillo de oro. El amigo insisti� en que ambos regalos eran poca cosa.

-�Qu� m�s deseas, pues? -le pregunt� sorprendido el hacedor de prodigios. -�Quisiera tu dedo! -contest� el otro.

Feng Meng-lung

15. G�nero literario al que pertenece el texto anterior, por su estructura y su contenido........................................................................................( )

a) ensayo c) novela

b) l�rico d) cuento

16. Tema del texto arriba presentado ...........................................( )

a) la avaricia c) la ambici�n

b) la hipocres�a d) el desd�n

Instrucciones: Redacta en las l�neas un cuento brev�simo a partir de los siguientes personajes: un rey disfrazado de campesino que debe atravesar un r�o, un barquero codicioso, un joven generoso que posee una lancha.

17. _______________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________

Instrucciones: Lee el siguiente texto y luego cada pregunta; escoge la respuesta correcta entre las cuatro posibles y anota su n�mero en el par�ntesis correspondiente.

Animales que llueven

Parece incre�ble, pero pueden llover ranas, sapos y renacuajos cuando fuertes remolinos y corrientes de aire que producen las nubes de lluvia los arrastran y luego los arrojan ante el asombro general.

Esto sucedi� el 30 de julio de 1838 en Londres, Inglaterra., para sorpresa de cientos de transe�ntes.

Tambi�n se sabe de una lluvia de sapos ocurrida en 1345. Otra lluvia de mejillones en Montreal, Canad�, cay� en 1857 durante una tormenta, y en el a�o de 989 hubo una precipitaci�n de peces en Sajonia.

18. Palabras clave del texto anterior ....................................................................( )

a) animales (ranas, sapos, etc.), llueven (llover, lluvia, etc.)

b) Londres, Inglaterra; Montreal, Canad�; Sajonia.

c) 989, 1345, 1838, 1857

d) sucedi�, 30, julio, Londres, Inglaterra.

19. Resumen del texto arriba presentado ................................( )

a) Han sido -frecuentes las lluvias de ranas en la historia, en Inglaterra y Canad�.

b) En varias ocasiones han llovido animales arrastrados y arrojados por corrientes de aire provocadas por las nubes.

c) El 30 de julio de 1838 en Londres, Inglaterra, hubo una lluvia de mejillones, ante la sorpresa de miles de transe�ntes.

d) Parece incre�ble, pero en Canad� y Estados Unidos pueden llover ranas, sapos y renacuajos.

20. Rasgo del que depende la brevedad de un resumen ........................( )

a) concisi�n c) coherencia

b) par�frasis d) argumentaci�n

CLAVE
Graphics


[ Índice Guía de Aprendizaje ][ Previo ][ Nivel Superior ][ Siguiente ]
Guía de Aprendizaje