7. �C�mo le llamaremos?


Las interpretaciones de una fracci�n com�n

Interpretaci�n de una fracci�n en sus diferentes significados

En esta sesi�n, se har� notar que hay diferentes interpretaciones para una fracci�n com�n como cociente de naturales.

GraphicsObserva el programa de televisi�n con el prop�sito de aprovechar al m�ximo su contenido, para que al terminar te integres a una trina y comentes los conceptos que fueron explicados y ejemplificados.

RECUERDA

� Con tus dos compa�eros, resuelve gr�ficamente el siguiente problema.

a) Dos alumnos de una Telesecundaria est�n comisionados para trabajar en el huerto escolar. Se les han asignado terrenos con iguales dimensiones. Ambos deben utilizar la mayor parte de su terreno para producir lechugas. El primero de ellos decide destinar Graphicsdel terreno para ese cultivo y el segundo Graphics �Cu�l de los dos dedic� mayor extensi�n de terreno para las lechugas?

� Compara tu resultado con el de los dem�s equipos, �no coinciden ? consulta al profesor.

Graphics Lee en silencio el texto 2.7 Las interpretaciones de una fracci�n com�n del libro de Conceptos B�sicos y, con tres compa�eros de equipo, completa las siguientes expresiones:

Graphics

Graphics Muestra las respuestas a tus compa�eros de trina. Si tienes dudas, consultaa tu profesor.

Graphics Con tus mismos compa�eros de trabajo, relaciona las dos columnas de la siguiente p�gina, colocando cada n�mero en el par�ntesis que corresponda.
f) El cociente de naturales se interpreta como una reducci�n......................( )

g) El cociente de naturales se interpreta como un operador fraccionario....................( )

h) El cociente de naturales identifica la relaci�n parte todo ................................( )

i) El cociente de naturales se interpreta como una partici�n..........................( )

j) El cociente de naturales se interpreta como una raz�n........................................( )

k) El cociente de naturales se interpreta como una extracci�n.................................( )

1. El dividendo es el todo o cantidades que se va a partir, y el divisor el n�mero de partes iguales.

2. El dividendo es el todo o cantidad de la cual se extrae, y el divisor la cantidad extra�da.

3. El divisor es el todo o cantidad que se va a reducir y el dividendo la cantidad que indica cu�nto se reducir�.

4. Se compara por cociente a dos cantidades.

5. La expresi�n fraccionaria opera transformando una cantidad en otra.

� Revisa tus respuestas con un compa�ero de otra trina. Si tienes errores, corr�gelos.

Graphics Sigue con la misma trina para que resuelvas en tu cuaderno el problema que se te plantea a continuaci�n.

l) Juan cursa el primer grado de secundaria; al terminar el primer semestre, tiene un promedio de 8. Su profesor le ha sugerido algunas t�cnicas de estudio y le ha dicho que si las aplica correctamente, tiene la posibilidad de incrementar en Graphics su promedio. �Cu�ntos puntos podr� aumentar Juan a su promedio al aplicar las t�cnicas de estudio?

� Muestra la soluci�n a tu profesor y si fallaste, corrige.

� De manera individual, resuelve los siguientes problemas:

m) Pedro tiene 84 canicas y quiere jugar con 5 amigos suyos. Pero se encuentra con la dificultad de que ninguno de ellos llev� sus canicas. Decide que todos Jueguen con las de �l, para lo cual las reparte equitativamente. �Cu�ntas canicas tendr� cada uno para participar en el juego?

n) En el sal�n de clases del tercer grado de una secundaria, hab�a 72 Gu�as de Estudio y al d�a siguiente que daban solamente 54. �A qu� parte del total se redujo dicha cantidad de gu�as?

� Re�nete con los compa�eros de otra trina para revisarlas soluciones te equivocaste, corrige.

Compara tus respuestas de toda la sesi�n con la clave y, si hay error revisa tus procedimientos.

CLAVE
a) el segundo b) 7/16 c) � 11 d) 2/2

e) 0 � 7 f) (3) g) (5) h) ( ) i) (1)

j) (4) k) (2) l) 1 punto m) 14 n) a las tres cuartas partes.


[ Índice Guía de Aprendizaje ][ Previo ][ Nivel Superior ][ Siguiente ]
Guía de Aprendizaje