1. Todo se mueve


Naturaleza y movimiento

Reflexi�n sobre los movimientos de los cuerpos y fen�menos que acontecen en la naturaleza

Los aspectos m�s relevantes del contenido se refieren a la observaci�n y formulaci�n de preguntas sobre un fen�meno y sobre mecanismos simples y combinados.

Una de las dificultades que se pueden presentar es que los alumnos no est�n acostumbrados a realizar observaciones que les permitan obtener datos acerca de un fen�meno.

Para resolver este problema se sugiere fomentar o reforzar h�bitos y actitudes encaminadas a lograr observaciones sistem�ticas, lo cual puede realizarse con preguntas dirigidas sobre semejanzas y diferencias, aspectos particulares, o realizaci�n de dibujos del fen�meno a estudiar.

Otras actividades alternativas que se pueden efectuar son: la observaci�n y reflexi�n de otros fen�menos como la descomposici�n de la luz al pasar de un medio a otro, la ca�da de cuerpos de diferente peso, la putrefacci�n de un alimento, la oxidaci�n de algunos objetos, etc�tera; la identificaci�n y reflexi�n sobre el movimiento y clasificaci�n de diferentes mecanismos por medio de objetos que est�n a su alcance, por ejemplo: la manija de una grabadora, el destapador, el desarmador, una polea, un molino de viento, una m�quina mec�nica, entre otros.

Es importante que se plantee la relaci�n que existe entre los mecanismos de algunos objetos y su utilidad.

En cuanto a la evaluaci�n se sugiere la revisi�n del trabajo en equipo pues esto permite identificar dificultades, omisiones y errores.


[ Índice Guía Didáctica ][ Previo ][ Nivel Superior ][ Siguiente ]
Guía Didáctica