8. Me los contaba el abuelo


Redacci�n de textos tradicionales

An�lisis y redacci�n de cuentos

Los cuentos brev�simos son los que m�s se prestan para el an�lisis dentro de una sesi�n de aprendizaje. Su econom�a de recursos y la posibilidad que ofrecen de esquematizar los elementos de su estructura los vuelven id�neos para ese fin. Por ello se sugiere emplear antolog�as como la de Edmundo Valad�s, El libro de la imaginaci�n (FCE), y la revista dirigida por el mismo escritor, El cuento. Revista de imaginaci�n (de venta en todo el pa�s), pues ambas publicaciones re�nen por cientos ese tipo de relatos. Mas no siempre es indispensable recurrir a ellos, si se aprovecha el vasto repertorio de cuentos, chistes y an�cdotas que el alumno conoce y a los cuales puede darse, en una sencilla actividad, riguroso car�cter de cuentos. Lo m�s importante ha de ser que el alumno estructure su pensamiento en una doble vertiente: la comprensi�n de la organizaci�n propia de un cuento y la expresi�n con base en dicha organizaci�n.


[ Índice Guía Didáctica ][ Previo ][ Nivel Superior ][ Siguiente ]
Guía Didáctica