14. Mensajes de amistad y negocios


La carta familiar y la comercial

Redacci�n de cartas familiares, comerciales, vales y recibos

La mejor forma de que el alumno advierta las caracter�sticas propias de cada tipo de carta consiste en que observe y analice la mayor cantidad posible de ejemplos. Por eso, se recomienda que el maestro, previamente a la sesi�n, re�na cartas comerciales, de ser posible obtenidas de la correspondencia administrativa del centro escolar, y que pida a los alumnos llevar al sal�n, en la fecha de la sesi�n, algunos textos del epistolario familiar, con objeto de darles lectura en voz alta y analizarlos. A partir de esos ejemplos, se inducir�n los rasgos que, antes, ya habr�n sido mencionados en el programa de televisi�n.

Por otro lado, en el momento de redactar cartas, convendr� que se haga a partir de un hecho interesante y reciente (en el caso de la ep�stola familiar) y de un asunto real y urgente de la escuela o la comunidad (en el de la comercial).

En cuanto a las cartas comerciales, es preciso insistir suficientemente ante el grupo acerca de que con frecuencia se aplican machotes al redactarlas y de que el lenguaje empleado en ellas abunda en frases hechas, estereotipadas, en f�rmulas convencionales.


[ Índice Guía Didáctica ][ Previo ][ Nivel Superior ][ Siguiente ]
Guía Didáctica