17. Los voluminosos


El volumen del cono y cilindro

Aplicaci�n de las f�rmulas para obtener el volumen de los cuerpos redondos

Como en la sesi�n anterior, le sugerimos que pida a los alumnos localicen objetos a su alrededor con formas de cono o de cilindro, adem�s pedirles que comenten acerca de la utilidad de esos objetos y que se�alen alg�n otro uso que ellos pudieran dar a objetos con esa forma.

Asimismo, ser�a conveniente que antes de pasar al trazo de los desarrollos planos con regla y comp�s, el alumno trate de hacerlo sin usar los instrumentos de medici�n y practicando el rasgado de papel.

Con ello, el profesor se puede percatar si el alumno tiene la noci�n de forma y volumen.

Por otra parte se le puede preguntar al alumno qu� har�a para calcular el volumen de esos cuerpos y cerciorarse de que en todos quede clara la idea expuesta por cualquiera de ellos.

Una vez hecho esto, inducirlos para que deduzcan una f�rmula para cada cuerpo.

Ser�a conveniente hacer el experimento de vaciar el contenido de un cono en un cilindro que tenga la misma �rea en su superficie y la misma altura que el cono; as�, el alumno comprobar� que la capacidad del cilindro es tres veces la del cono, o bien, que el volumen de �ste es la tercera parte del cilindro.


[ Índice Guía Didáctica ][ Previo ][ Nivel Superior ][ Siguiente ]
Guía Didáctica